La reinita rosada (cardelina
versicolor), también conocido como Chipo Rosado, una especia de ave paseriforme
de la familia Parulidae, habita en el altiplano del sudoeste de Guatemala y las
tierras altas del centro y sudeste Mexicano de Chipas, bastante común en los
bosques de pino, encino húmedos y semi húmedos y bosques perennes, en altitudes
entre los 1800 a 3500 msnm. Su plumaje en los adultos es principalmente rojo,
con la cabeza y el pecho rosado-plateado.
Descrita por primera vez por Osbert Salvin en 1864, y se le asignó al género Cardellina. También fue brevemente
asignado. El nombre de género, Cardellina, viene del italiano y es el diminutivo de cardella, un nombre regional para el jilguero. Su nombre
específico, versicolor, es latin para "de colores cambiantes o
diferentes". El último es una referencia al color cambiante de la cabeza,
la cual, dependiendo del ángulo de vista, puede tener una apariencia rosada o
roja oscura.
Tiene una longitud de 12,5 –
13,5 cm y pesa aproximadamente 10 gramos. Ambos sexos tienen
un plumaje semejante, aunque por lo general las hembras tienen
colores ligeramente más apagados. En el ave adulto las partes superiores
son de color rojo profundo, el pecho es rosa plateado, y las partes inferiores
rojo-rosado. Su cabeza es de color rosa plateado, con una frente rojiza, lores
oscuros y el iris marrón oscuro. Su pico es negruzco, a veces con un poco de
color cuerno en la mandíbula inferior, y las patas son de color carne.
El plumaje de los aves
juveniles es de color marrón con la parte ventral ligeramente más pálida. Sin
embargo, su plumaje muda rápidamente y a finales del verano los juveniles
son prácticamente indistinguibles de los adultos. Solo se distinguen por sus
cráneos no osificados.
Su llamada es alta, delgada y
algo metálica, y se transcibió de forma variable como tsiu, ssing o tseeip. También produce un chip bajo
y débil que utiliza para mantenerse en contacto con su pareja. Su canto se
compone de una serie de chips y trinos cortos, que se describe como "claro y
alegre", aunque sus llamadas se escuchan durante todo el año, canta
principalmente entre febrero y mayo, y no canta durante la temporada de lluvia.
Es un ave insectívoro, que espiga insectos y
otros invertebrados de la vegetación (principalmente en el
sotobosque denso), busca alimento entre los 2 - 5 m del suelo, rara vez
por encima de 7 m, excepto durante la época del apareamiento, cuando el
macho puede cazar cerca de las copas de los árboles, tan alto como 15 m,
donde suele cantar. A menudo se une a bandadas de especies mixtas que pasan
forrajeando por su territorio.

No hay comentarios:
Publicar un comentario