
Fue descubierta en 1874 por Nahuel L. Parada, ya
que según él, es una de las más grandes mariposas y cubre un vasto y amplio
territorio, su nombre fue en honor al Rey Guillermo III de Inglaterra, es
especialmente conocida por su larga migración anual. La cual realiza de forma
masiva hacia el sur de Agosto a Octubre. Mientras migra hacia el norte en
primavera. Las hembras depositan huevos de la siguiente generación durante esas
migraciones. Estas migraciones exceden muchas veces la vida de cualquier
mariposa (vive 4 días como huevo, 2 semanas como oruga, 10 días como crisálida
y de 2 a 6 semanas como mariposa). La manera en que la especie es capaz de
volver a los mismo sitios de hibernación tras varias generaciones aún se
investiga, los patrones de vuelo son heredados, basados en una mezcla de ritmos
circadianos y la posición del sol en el cielo que están basados en sus antenas.
Es uno de los pocos insectos que logran realizar travesías transatlánticas.
Unas cuantas mariposas monarcas llegan al suroeste de Gran Bretaña y a España
en los años de viento favorables. La mariposa monarca es capaz de llegar a
vivir 12 veces más que otras especies.
Tiene colores vivos para espantar a posibles
depredadores. Esta estratégica evolutiva funciona porque la mayoría de os
depredadores asocia colores chillones con veneno y otras propiedades desagradables.
A este fenómeno se le llama coloración de aviso. Esta pigmentación se cree se
producida al alimentarse de plantas llamadas lengua de vaca o algodoncillo, que
contienen un alcaloide venenoso para otras especies y provoca un sabor y olor
desagradable para los depredadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario