
El tapir tiene en sus patas
cuatro dedos, tienen pelo corto y oscuro pero aunque sus crías puedan presentar
manchas de color en el pelo, conforme crecen estas manchas desaparecen. Una de
las características principales del tapir es su largo hocico
"tubular" con el que arranca raíces, hojas, agua, hierbas y plantas
acuáticas de los pantanos donde pasa la mayor parte del tiempo. Los tapires son
animales bastantes primitivos, los primeros representantes fósiles de la
familia datan de unos 55 millones de años.
Habitan en regiones selváticas
húmedas y en el caso del tapir de montaña, los páramos andinos.
Los depredadores más comunes
del tapir son los grandes felinos como el Jaguar (América) y el tigre (Asia)
además del hombre que lo caza y destruye su hábitat. Una de las maneras que
tiene de defenderse es lanzar agua o correr a toda velocidad entre el follaje,
esto hace que su depredador se golpee con las ramas que va separando el tapir
con su cabeza.
Actualmente tres de las cuatro
especies de tapir que quedan vivos viven en América
·
Tapir Norteño que solo se encuentra en
Tehuantapec hasta el Ecuador
·
Tapir Andino
·
Tapir Brasileño, que se encuentra en la parte de
Sud América y es el más común
·
Tapir malayo, que vive en algunas partes reducidas
de malasia e inochina.

Fotografías: picpicx.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario