ESPAÑA | CAMBIO CLIMÁTICO/ENERGÍA
Expertos reunidos en una cumbre sobre economía de la
energía y el medio ambiente en la Isla de A Toxa proponen la implantación de un
impuesto de eficiencia energética a los edificios, tanto los de nueva
construcción como los ya construidos.
A favor de esta medida impositiva se han mostrado hoy
Pedro Linares y Xabier Labandeira, del centro privado de investigación
Economics for Energy, en la presentación de las jornadas, en presencia de la
subdirectora general de Planificación Energética, del Ministerio de Industria,
María Sicilia. Los expertos han sugerido aplicar impuestos en base a un sistema
de calificación de los edificios similar a la de los electrodomésticos, lo que
incentivaría las medidas de rehabilitación encaminadas a lograr la
certificación A, que estaría exenta de tasas.
LAGUNAS EN EFICIENCIA
Pedro Linares ha enfatizado que "una de las grandes
lagunas" en cuanto a eficiencia energética en España está localizada en el
sector de la edificación, de ahí su defensa de imponer una tasa a los edificios
"ineficientes", que repercutiría en los propietarios de los inmuebles
y en los promotores, en el caso de la nueva vivienda.Labandeira ha aclarado que
esta medida no es "recaudatoria", porque "no conseguiría",
si se aplicara, "grandes cantidades de recursos" para las arcas públicas,
sino que tiene más bien un rasgo "incentivador"
.Ha incidido en que las "políticas puntuales"
de estímulo al ahorro "no han funcionado bien", y que no solo en
España, sino en el resto del mundo, hay una serie de "barreras" que
impiden que la gente, "por razones diversas", no adopten medidas de
ahorro.Linares ha hecho hincapié en que cuando se compra una casa, "lo
último" que le preocupa al cliente es cuánta energía consume, aunque
"al final la acaba pagando", de ahí la necesidad de "hacer más
evidente esa decisión" a la hora de elegir una vivienda.
EL CONSUMO UNA PRIORIDAD
"No es cuestión de pagar más o menos, sino de que la
reflexión sobre el consumo energético sea una de las prioridades", ha
aseverado.Los expertos sugieren fomentar medidas de acceso al capital para
adecuar la construcción a las nuevas exigencias y establecer unos "precios
más adecuados" de consumo energético, en el que se recojan "todos los
costes".En este sentido, Labandeira cree que la factura energética tiene
que ser "lo suficientemente alta que incentive a la gente a ahorrar".
IMPUESTO DE EFICIENCIA
Labandeira ha avalado la "fácil aplicación" del
impuesto de eficiencia en cuanto existan certificados energéticos obligatorios;
su "bajo coste" por estar vinculada a los impuestos locales, y el
"papel importante" que podría desempeñar en el impulso de la
rehabilitación en el sector de la construcción.
Linares ha puesto de relieve que España es "mucho
más ineficiente" en su uso de la energía que los países de su entorno, lo
que se debe, en parte, a su modelo de desarrollo, "muy apoyado" en la
construcción de viviendas e infraestructuras.Ha abundado en que a pesar de que
estas actividades han sufrido una gran contracción, España sigue sin
aproximarse a la media europea, en especial en los sectores de la edificación y
el transporte.
AUTOMOCIÓN Y EDIFICACION
En este sentido, María Sicilia ha convenido que "los
mayores esfuerzos" en eficiencia energética se seguirán centrando en el
futuro en los sectores de la automoción y de la edificación, en los que
"se ha hecho mucho", ha dicho, pero se requieren "medidas
adicionales".
La eficiencia energética será el tema estrella del
encuentro de expertos en A Toxa, en el que se dan cita ponentes como Lawrence
H. Goulder, catedrático de la Universidad de Stanford, especializado en el
análisis y evaluación de políticas ambientales y de cambio climático.También
interviene Ottmar Edenhoffer, catedrático de Economía del Cambio Climático en
la Universidad Técnica de Berlín y presidente del grupo 3 del Grupo
Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU, y el director del único
centro de investigación sobre cambio climático que existe en España (el BC3
vasco), Anil Markandya. EFEverde
No hay comentarios:
Publicar un comentario