lunes, 2 de julio de 2012

La RSE busca ser un motor de desarrollo sostenible en C.A.


Guadalupe Hernández negocios@eldiariodehoy.com
Las empresas centroamericanas han avanzado en las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Ahora reconocen que no se trata de entregar cheques de beneficencia ni mucho menos de filantropía. Sin embargo, aún hay tareas por resolver, pues en algunos casos sigue siendo un concepto elitista.
Por eso se hace necesario expandir la cobertura, pero también profundizar la actuación de las empresas socialmente responsables, dijo el exgerente de RSE y Desarrollo Sostenible del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Antonio Vives.

En este compromiso, las grandes corporaciones tienen mayor responsabilidad, pero las pequeñas deben sumarse al esfuerzo, tal como coincidieron los panelistas que ayer participaron en Convertirse, la VII Conferencia Centroamericana de Responsabilidad Social Empresarial, en donde compartieron sobre las últimas tendencias aplicadas a la temática.

Durante el foro, los expertos afirmaron que la RSE es un concepto que en los últimos años ha ido evolucionando hasta llegar al modelo actual, basado en acciones no sólo responsables, sino también sostenibles.

Por ello, hoy día, las empresas están más comprometidas y convencidas, no sólo de generar impactos positivos en su entorno, sino también duraderos en la sociedad, dijo Jacobo Kattán, presidente de la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (FundahRSE).

En sintonía con esta visión, Luis Javier Castro, presidente de la Asociación Empresarial para el Desarrollo (AED de Costa Rica), expuso que a lo largo de la historia, el sector privado ha tratado de definir cuál es su rol en la sociedad y en ese sentido ha implementado diferentes esquemas de responsabilidad, pasando desde la actividad social de la empresa, la filantropía hasta el quehacer sostenible.

"De nuevo se está viviendo es esa búsqueda de cuál es el rol del sector privado en la sociedad. Creo que hemos evolucionado al entender la importancia de cuán responsable es una empresa en todo lo que hace, pero también de cuán sostenible es todo lo que hace", reiteró.

Anteriormente la responsabilidad de las empresas era meramente financiera; ahora la respuesta que se busca es la generación de riqueza para todos para la generación de mejores condiciones de vida.

Para Carlos Reynaldo Lacayo, de la Unión Nicaragüense para la Responsabilidad Social Empresarial (UniRSE), estas nuevas tendencias deberían ser una tarea de todos, desde los individuos, la familias, los medios de comunicación y los gobiernos.

Para seguir avanzando en el camino de la RSE, Carlos Arias, presidente del Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial de Guatemala (CentraRSE), considera que el esfuerzo debe de comenzar al interior de las empresas, para luego irse expandiendo y multiplicando hacia otras esferas, incluyendo el sector privado y también el público.

El papel de los gobiernos
Este desarrollo sostenible, en opinión de Elena María de Alfaro, presidenta de Fundemás en El Salvador, sólo puede ser alcanzado si todos participan, la población, los empresarios, la academia, las fundaciones, gremiales, municipalidades y gobierno, entre otros.

Pero ¿qué pueden hacer los gobiernos para facilitar en esta tarea? En opinión de los empresarios, lo básico es ofrecer una plataforma de reglas claras y un entorno amigable a las inversiones.

Pero también es importante que las administraciones públicas comiencen a adoptar los principios de la Norma ISO 26000-RS, una guía que establece líneas en materia de Responsabilidad Social establecidas por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO por sus siglas en inglés). Fue aprobada recientemente.

Al respecto, el conferencista Antonio Vives confirmó que el desarrollo sostenible es un eslabón en el que deben participar el sector público, las empresas y la sociedad civil. "Ninguno puede hacerlo solo; cada uno debe aprovechar las ventajas del otro", dijo el ponente.

En el caso de Nicaragua, Lacayo dijo que la RSE ha comenzado a ser una tarea de todos, tal como lo establece la estrategia 2050 del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible.

La estrategia global es una hoja de ruta que vendrá a introducir cambios fundamentales en las estructuras de Gobierno, en las reglas de los negocios, el comportamiento de las empresas y los ciudadanos. Los temas claves de la visión 2050 son valores y actitudes, economía, agricultura, energía e infraestructura, entre otros.

En todo este escenario, las alianzas público privadas son clave, ya que pueden contribuir a obtener una mayor eficiencia en este tipo de programas. Al respecto, Kattán comentó que en Honduras se están haciendo esfuerzos para abordar grandes temas transversales en mesas en las que se sientan no sólo los empresarios, sino también agentes de gobierno y empleados de la sociedad civil. "La creatividad conjunta genera una cantidad de soluciones que antes se trabajan en forma individual", explicó.

Luis javier Castro destacó que las alianzas son importantes, en especial cuando se trata de hacer de la mejor manera la inversión social, porque está comprobado que todos los proyectos aislados no son sostenibles en el tiempo, y al final pueden terminar convirtiéndose en una trampa.

El conferencista costarricense aseguró que si todos los sectores de la sociedad entendieran que se debe trabajar en forma conjunta por el bien común se tendría una Centroamérica diferente. 

Algas, fuente sostenible de bioenergéticos


Por: Mariana Ortega Ramírez*, Gemma Cervantes Torre-Marín* y Luis Carlos Fernández Linares** / Foto: L. Fernández Linares
El gran aumento de población a escala mundial y el modelo de consumo derivado del paradigma neoliberal han tenido consecuencias, como el aumento del requerimiento energético y del uso de combustibles fósiles. Lo anterior ha propiciado un aumento desproporcionado de emisiones de gases de efecto invernadero y de extracción de recursos naturales, ocasionando efectos adversos sobre el clima y el aumento de la huella ecológica.

Para dar respuesta al requerimiento de combustibles y al mismo tiempo dejar los capitales naturales disponibles a las generaciones futuras, es necesario buscar formas de energía alternativas. Una de ellas son los biocombustibles. Sin embargo, dentro de éstos, algunos están siendo cuestionados por el hecho de competir con los alimentos ─por ejemplo, los producidos a partir de granos─, con el suelo cultivable o por el cambio de uso de suelo, por ejemplo de suelo forestal a suelo agrícola.

En este escenario, los biocombustibles producidos a partir de microalgas se perfilan como una de las alternativas más sustentables entre los bioenergéticos ya que capturan más dióxido de carbono (CO2) que otros cultivos y no son un cultivo alimentario que compita por suelo.

Población, desarrollo económico y consumo energético
La población humana es un factor determinante cuando se analiza el futuro de la Tierra. El incremento de la población comenzó a ser importante a partir de la Revolución Industrial, a principios del siglo XIX, aunque el mayor aumento se dio en la segunda mitad del siglo XX.

En 1950 había dos mil 500 millones de habitantes, que en 1990 pasó a cinco mil millones, en el año 2000 a seis mil millones y el 31 de octubre de 2011 fue el día ─designado por Naciones Unidas─ en que la población alcanzó la cifra de siete mil millones de habitantes. Es decir, en las últimas dos décadas el número de habitantes en la Tierra ha aumentado a razón de 100 millones cada año, aproximadamente. Desde 1950 a 2011 ─en 60 años─ la población de la Tierra se ha triplicado. En el periodo anterior a 1900 se tardaron dos milenios en conseguir lo que ahora tuvo lugar en 60 años. Se estima que para el año 2050 más de nueve billones de habitantes poblarán la Tierra.

Todas las sociedades requieren de energía para la satisfacción de necesidades básicas, como iluminación, cocción de alimentos, generación de espacios confortables, movilidad y comunicación, y para la realización de procesos productivos.

Desde 1850 el uso de combustibles fósiles se ha incrementado hasta dominar el suplemento mundial de energéticos. Actualmente 81 por ciento de la energía consumida en el mundo proviene de combustibles fósiles, 16 por ciento de fuentes renovables, 2.8 por ciento de plantas nucleares y 0.2 por ciento de otras fuentes.

Entre 1990 y 2007 la demanda global de energía aumentó 39 por ciento. La Agencia Internacional de Energía prevé que entre 2010 y 2030 el consumo de energía a escala mundial aumente otro 38 por ciento. En 2008 la producción promedio de combustibles líquidos fue de 82.3 millones barriles por día.

La energía utilizada en el transporte correspondió, en este año, a 28.2 por ciento del total. La Agencia Internacional de Energía prevé que esta cifra se incremente a 103.8 millones de barriles por día para 2030.

Lo anterior, debido a un incremento en el ingreso de la población de países en desarrollo y a la demanda de transporte automotor personal pues se proyecta que la flota automotriz sea en 2030 mayor del doble de la actual. Por otro lado, también se cuestiona si realmente, considerando las reservas petroleras, se podría llegar a producir 100 millones de barriles diarios pues aun cuando pueden descubrirse nuevos yacimientos, no siempre es factible explotarlos. Los últimos estudios prevén que el petróleo, de forma fácilmente accesible, comenzará a terminarse en 2030 en el mejor de los escenarios.

El agotamiento de las reservas de petróleo es un problema importante, pero no el único relacionado con la energía. Una de las problemáticas mundiales más importantes relacionada con la producción y uso de energía es el cambio climático.

Una posible acción ante esta problemática es el aumento de la ecoeficiencia. En el periodo de 1990 a 2007, se sabe que el aumento de eficiencia en los procesos de producción de energía evitó la emisión de 53.6 billones de toneladas de CO2. Pero a pesar de ese esfuerzo, las emisiones de gas de efecto invernadero (GEI) en este periodo se elevaron 38 por ciento. En concreto, en México, las emisiones de GEI por combustibles para transporte en 2006 contribuyeron con 38 por ciento del total nacional, de las cuales la gasolina y el diesel aportan casi 95v.

Basura industrial carece de control


Guatemala Prensalibre POR ÁLEX ROJAS- La Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán (Amsa) calcula un gasto de Q600 mil al año en la extracción de desechos del agua, arrastrados por el río Villalobos y de origen industrial, debido a que carecen de tratamiento.

GUATEMALA - Gran parte de la contaminación que amenaza al Lago se considera que es causada por unas 900 industrias que se ubican en esa cuenca, según la Amsa.

En el estudio, elaborado en el 2009, se determinó que en siete municipios había 400 industrias que no cumplían con el reglamento de descargas y aguas residuales.

El documento indica que entre las más contaminantes están las industrias de caucho, plástico y textiles, además de hoteles y restaurantes. En menor medida las industrias químicas y la fabricación de alimentos y bebidas.

La investigación señala que el departamento de Guatemala es el que más industria tiene registrada, con un 58 por ciento.

Impacto de lluvia
De acuerdo con estudios realizados por la Amsa, el problema se incrementa durante el invierno, ya que el aumento del caudal del río arrastra más desechos que se depositan en el cuerpo lacustre.

Manuel Cano, encargado de la limpieza del Lago, calcula que cada lluvia en el departamento de Guatemala genera hasta mil 200 metros cúbicos de basura que deben extraer.

“El mayor problema en el invierno es que ingresa todo tipo de materia, basura, arena y animales muertos en grandes cantidades. Eso repercute en la calidad de vida de la gente que vive en la orilla del Lago y el personal está expuesto a esa contaminación crítica”, expresó.

Cano refirió que durante cada crecida del río Villalobos ingresan en el Lago hasta mil 200 metros cúbicos de basura, y el costo promedio de la extracción de esos desechos es de casi Q20 por cada metro cúbico.

“Al año los gastos superan los Q600 mil solo en la limpieza, pero también hay que tomar en cuenta los gastos de combustible, personal y lanchas. Hasta se podría duplicar el costo”, aseguró.

Amenaza controlada
La Amsa afirmó que el problema de la ninfa en el Lago ya está controlado y que en la actualidad se encuentra en menos del uno por ciento de ese cuerpo de agua, mientras que la cianobacteria está siendo atacada.

La cianobacteria se reproduce más durante el verano, debido al aumento del calor, pero se ha mantenido bajo control en los últimos años.

En el caso de la ninfa, Cano dijo: “El problema con esa planta es que se reproduce por distintos tipos y la semilla puede tardar hasta 30 años. Cuando empieza la lluvia, esta brota y se reproduce aceleradamente, por las condiciones del Lago”.

Añadió que la Amsa ha creado un programa de artesanías, donde la ninfa es la materia prima para elaborar bolsas y artículos decorativos que los vecinos de la cuenca venden a los turistas.
Según la Amsa, más de 76 mil personas al año son incluidas en programas de educación ambiental, con el objetivo de educar y reducir el crecimiento de vertederos clandestinos.



La muerte del “Solitario George” pone fin a una especie única


El “Solitario George”, la última tortuga gigante sobreviviente de Isla Pinta murió en su casa, en las Islas Galápagos poniendo fin a una especie única. Los científicos creen que tenía unos 100 años.
La emblemática tortuga murió sin dejar descendencia luego de infructuosos intentos por conseguir que se reprodujera.
El personal del Parque Nacional Galápagos en Ecuador dijo que George, el único miembro que quedaba de su subespecie (Chelonoidis abingdoni), fue encontrado muerto por Fausto Llerena, su cuidador de larga data.

En una declaración del parque nacional, Llerena dijo que estaba “lamentablemente sorprendido” al descubrir que su mascota a cargo “estaba tendida en la dirección de su pozo de agua sin signos de vida”, en la mañana del domingo.

Un examen post-mortem se llevará a cabo para determinar la causa de la muerte, ya que aunque ya era viejo para los estándares humanos, el Solitario George no era considerado viejo para una tortuga gigante -estos animales pueden vivir hasta alrededor de 200 años de edad.

George se convirtió en un símbolo de las Islas Galápagos después de que fue encontrado en Isla Pinta por el biólogo José Vágvölgyi en 1971.

Árbol de Eugenia


Conocido como ñangapirí, capulí, pitanga, grosella o cereza de Cayena es un árbol pequeño o arbusto neotropical de la familia de lasmirtáceas, se encuentra de forma silvestre en las selvas de galería tropicales desde desde las Guyanas pasando por: ArgentinaBrasilParaguayBolivia. A su vez, también se puede encontrar, como cultivo, en algunas regiones tropicales de Asia, aprovechándose su fruta. En el Paraguay y el este de bolivia y noreste argentino se lo conoce como ñangapirí, y el nombre es de origen tupi-guarani.

Arbusto de porte pequeño, con ramaje delgado y sinuoso. La corteza es obscura, relieve liso, persistente y follaje perenne en su hábitat natural, probablemente es originario del centro-sur brasileño y este de Bolivia, se comporta como caducifolio en zonas más templadas. Las hojas son pecioladas, simples, opuestas, ovoides a elípticas, con el margen íntegro, glabras, con el ápice mucronado, las estípulas efímeras y glándulas oleosas aromáticas bien visibles, entre 4 y 6,5 cm de largo. Son de color verde intenso brillante cuando maduras, mostrando reflejos cobrizos o broncíneos al brotar y una tonalidad rojiza en invierno.

Florece en primavera, y en regiones tropicales nuevamente a mediados de verano. Las flores son típicas de las mirtáceas; de color blanco, aparecen solitarias o en grupos de hasta cuatro en las axilas foliares. Presentan cuatro sépalos libres, y cuatro pétalos imbricados; los estambres llegan a la cincuentena, de color blanco, libres en la base, con anteras amarillas, pequeñas, versátiles, con dehiscencia longitudinal, y se insertan opuestos a los pétalos en fascículos. El ovario es ínfero, octolocular, con el estilo simple, alargado, el estigma capitado o peltado.
El fruto aparece y madura rápidamente, hasta tres semanas después de la floración. Es una baya oblada, con el cáliz persistente, de hasta 4 cm de diámetro, con ocho costillas bien visibles, que vira del verde al naranja y el púrpura profonduo a medida que madura. La cáscara es delgada y ligeramente ácida, protegiendo una pulpa roja, muy jugosa, dulce a subácida según el grado de maduración, con una semilla esférica o dos o tres aplanadas.
La fruta se come fresca, directamente entera o partida y rociada con algo de azúcar para morigerar su aroma a resina. Pueden prepararse conservas, jaleas, mermeladas o jugos con ella. Es rico en vitamina A, fósforo, calcio y hierro. se la cultiva como planta ornamental en parques y jardines, podándose como arbusto bajo para cercos vistosos. Las hojas pueden usarse esparcidas en el suelo de zonas donde abundan las moscas, ya que al machacarse liberan una resina que las ahuyenta. Con las hojas puede prepararse una infusión de propiedades diuréticas, digestivas y antidiarreicas; el decocto de la corteza en gárgaras se emplea para las anginas y otras afecciones de la garganta. Hoy se extiende desde las Guyanas , creciendo también en Bolivia, Argentina y Paraguay. Se presume que mercaderes portugueses la introdujeron en el Lejano Oriente, junto con la castaña de Cajú, donde se adaptó en la India, las Filipinas, Samoa, Sri Lanka y la China, aunque su uso en esta región es más usualmente ornamental. En América se ha introducido también en la costa del Pacífico, en Colombia, y en la costa atlántica de América Central, así como en varias islas del Mar Caribe y en la isla de La Palma (Islas Canarias) dónde es frecuente encontrarlo en bosques dedicados al cultivo del plátano.

Ardilla Gris


También se le conoce como ardilla arvícola o voladora. Esto se debe a que pasa la mayor parte de su vida en los arboles y su capacidad de “volar” de rama en rama.

Hay cinco tipos de ardillas
1.       Grises
2.       Rojizas
3.       De Abert
4.       De Deppe
5.       De Douglas

Son de tamaño mediano, con la espalda mayormente gris y la panza es de color rojizo. Las ardillas arbóreas sólo bajan de los árboles para buscar comida o agua o solamente para cambiar de árbol. Ellas nacen en las copas de los árboles, a diferencia de las otras ardillas que pasan la mayor parte del tiempo en madrigueras. Sus dientes son fuertes los cuales los utilizan para abrir nueces.

Puede reproducirse en cualquier época del año, aunque a veces su periodo reproductivo cambia debido a sequías fuertes. Su período de gestación es de 44 días y nacen de dos a seis crías y se desarrollan en el nido. Ellas abren los ojos hasta después de un mes de nacidas. Las crías se quedan con su madre cerca de un año (lo que explica por qué tienen un solo embarazo al año). Se alimentan de plantas, insectos, huevos de aves y pequeños reptiles.
Entre algunos agricultores estas ardillas tienen mala fama debido a que algunas veces se alimentan de las cosechas de milpas y cultivos.
Es un animal que se encuentra en peligro de extinción. 

El Patrocinio, una reserva natural de 140 años de historia


GUÍA OCIO SOSTENIBLE / Autor:Oscar René Oliva
El Patrocinio (Guatemala), 24 jun (EFEverde).- Enclavada a cuatro kilómetros del volcán Santiaguito, de bosque húmedo subtropical y con una diversidad de aves, la Reserva Natural Privada El Patrocinio de Guatemala encierra más de 140 años de historia que ha sobrevivido a la expropiación, intervención, depredación y hasta a una erupción del coloso, en 1929.

La finca, situada en el municipio de El Palmar, del departamento occidental de Quezaltenango, tuvo sus orígenes antes de 1870 cuando fue fundada por la orden jesuita que trabajaba en Guatemala, sus principales cultivos eran la caña de azúcar y el café, pero no era muy productiva, recordó hoy en declaraciones a Efe uno de sus nuevos propietarios, Mario Aguilar.

Comentó que el terreno, con una extensión de 147,6 hectáreas, fue expropiada en 1871 por el Gobierno del presidente Justo Rufino Barrios, y después fue adquirida por Salvador Rodríguez, de origen catalán, que la tuvo durante mucho tiempo."Luego vino otra persona de España, también catalán, Valero Pufol, quien se casó con una hija de Rodríguez y volvió a fundar la finca El Patrocinio como lo que es hasta ahora", anotó.

Según Aguilar, en 1929 El Patrocinio, a 192 kilómetros al occidente de la capital, sufrió los embates del volcán Santiaguito que durante una fuerte erupción destruyó todo su casco urbano y con ello su naturaleza. 83 años después aún se pueden ver vestigios de piedra y arcilla blanca que lanzó el coloso.

Una reserva natural
Añadió que luego de la tragedia una familia originaria de Quetzaltenango, de apellido León Garavito, se hizo de la propiedad, pero debido a una crisis económica en la década de los 70 la perdió por un mal manejo de crédito anticipado."Vino una mala época y no pudieron pagar, la finca fue intervenida por el Banco del Agro, fue abandonada y sufrió su mayor depredación de recursos", sostuvo.

El Café
Sin embargo, dijo, la finca fue retomada en esa época por su familia, que ahora la ha convertido en una reserva natural, en la que además de café, cultiva macadamia y cacao para exportación.
Aguilar aseguró que El Patrocinio fue la región de la costa guatemalteca donde se desarrolló por primera vez el café, que tuvo en el municipio de Amatitlán, a 26 kilómetros al sur de la capital, "su primer jardín cafetero".

Antes en la finca el café era el principal cultivo pero ahora sólo ocupa el 20% de la extensión y su producción máxima por cosecha sólo alcanza los 500 sacos (de 45 kilos), del que se exporta el 99% a España, Israel y Estados Unidos.

El volcán Santiaguito
Desde el nuevo casco central de la reserva, donde habitan 5 familias, se observa el volcán Santiaguito, de 2.550 metros sobre el nivel del mar, que está en constante erupción.

De hecho, durante una gira por la reserva natural organizada por el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Efe pudo presenciar cuando el coloso lanzaba grandes cantidades de humo.Una campana, de 49,7 kilos de peso, que fue sepultada en 1929 durante la explosiva erupción del Santiaguito, fue recuperada hace cinco años y ahora es utilizada para dar alertas y llamar a reuniones a los trabajadores de la finca.

Bosque húmedo subtropical
Aguilar dijo que El Patrocinio es la región de Guatemala donde más llueve debido a su bosque húmedo subtropical."Es altamente productor de agua", sostuvo su propietario durante un recorrido por uno de los senderos de la reserva por donde recorre una "toma" de agua natural y cristalina que nace en las montañas que forman cordillera con el Santiaguito.

Más de 180 especies de aves, muchas de las cuales son inmigrantes, y una cuarentena de árboles, entre ellos el Amate que tiene facultades curativas, según Aguilar, pueden ser observadas por los turistas.

Aves como el Trogón, que es primo del Quetzal, el ave símbolo de Guatemala y el único que anida en la tierra, es uno de los más apreciados, comentó a Efe el guía Ervin Alvarado.Según Aguilar, por ahora sólo recibe la visita de unos 600 turistas al año, principalmente de Estados Unidos y Europa, que llegan a conocer la historia de El Patrocinio. EFEverde

Para más información pude ingresar a http://www.reservapatrocinio.com/espanol/

Ahorrar a diario


Redacción Teorema Ambiental
En esta época de cambios climáticos y escases de recursos, nos debemos de dar a la tarea de cuidar el ambiente como nos sea posible, ya sea en casa con el cuidado de energía, agua y reciclaje o en el jardín con la siembra de plantas que mejoren el aire que respiramos.

Para ello traemos unos nuevos tips que ayudarán a hacer más fácil la tarea de cuidar al planeta y principalmente, el agua.

Para un mejor cuidado, podemos instalar en casa llaves ahorradoras, que con una mejor riego gastan menos líquido vital.

Cuando sea la hora de tomar un baño, pon un balde mientras el agua sale caliente para evitar su desperdicio y recuerden cerrar la regadera mientras se enjabonan.

Para el auto, lavarlo sólo cuando sea necesario y usar sólo una cubeta y un trapo, no una manguera abierta que en momentos no se utiliza.

Y lo más importante, debemos arreglar llaves, excusados o tinacos que goteen. Una pequeña gota es mucha agua con el tiempo.

Expertos proponen un impuesto de eficiencia energética para la construcción


ESPAÑA | CAMBIO CLIMÁTICO/ENERGÍA
Expertos reunidos en una cumbre sobre economía de la energía y el medio ambiente en la Isla de A Toxa proponen la implantación de un impuesto de eficiencia energética a los edificios, tanto los de nueva construcción como los ya construidos.

A favor de esta medida impositiva se han mostrado hoy Pedro Linares y Xabier Labandeira, del centro privado de investigación Economics for Energy, en la presentación de las jornadas, en presencia de la subdirectora general de Planificación Energética, del Ministerio de Industria, María Sicilia. Los expertos han sugerido aplicar impuestos en base a un sistema de calificación de los edificios similar a la de los electrodomésticos, lo que incentivaría las medidas de rehabilitación encaminadas a lograr la certificación A, que estaría exenta de tasas.

LAGUNAS EN EFICIENCIA
Pedro Linares ha enfatizado que "una de las grandes lagunas" en cuanto a eficiencia energética en España está localizada en el sector de la edificación, de ahí su defensa de imponer una tasa a los edificios "ineficientes", que repercutiría en los propietarios de los inmuebles y en los promotores, en el caso de la nueva vivienda.Labandeira ha aclarado que esta medida no es "recaudatoria", porque "no conseguiría", si se aplicara, "grandes cantidades de recursos" para las arcas públicas, sino que tiene más bien un rasgo "incentivador"

.Ha incidido en que las "políticas puntuales" de estímulo al ahorro "no han funcionado bien", y que no solo en España, sino en el resto del mundo, hay una serie de "barreras" que impiden que la gente, "por razones diversas", no adopten medidas de ahorro.Linares ha hecho hincapié en que cuando se compra una casa, "lo último" que le preocupa al cliente es cuánta energía consume, aunque "al final la acaba pagando", de ahí la necesidad de "hacer más evidente esa decisión" a la hora de elegir una vivienda.

EL CONSUMO UNA PRIORIDAD
"No es cuestión de pagar más o menos, sino de que la reflexión sobre el consumo energético sea una de las prioridades", ha aseverado.Los expertos sugieren fomentar medidas de acceso al capital para adecuar la construcción a las nuevas exigencias y establecer unos "precios más adecuados" de consumo energético, en el que se recojan "todos los costes".En este sentido, Labandeira cree que la factura energética tiene que ser "lo suficientemente alta que incentive a la gente a ahorrar".



IMPUESTO DE EFICIENCIA
Labandeira ha avalado la "fácil aplicación" del impuesto de eficiencia en cuanto existan certificados energéticos obligatorios; su "bajo coste" por estar vinculada a los impuestos locales, y el "papel importante" que podría desempeñar en el impulso de la rehabilitación en el sector de la construcción.

Linares ha puesto de relieve que España es "mucho más ineficiente" en su uso de la energía que los países de su entorno, lo que se debe, en parte, a su modelo de desarrollo, "muy apoyado" en la construcción de viviendas e infraestructuras.Ha abundado en que a pesar de que estas actividades han sufrido una gran contracción, España sigue sin aproximarse a la media europea, en especial en los sectores de la edificación y el transporte.

AUTOMOCIÓN Y EDIFICACION
En este sentido, María Sicilia ha convenido que "los mayores esfuerzos" en eficiencia energética se seguirán centrando en el futuro en los sectores de la automoción y de la edificación, en los que "se ha hecho mucho", ha dicho, pero se requieren "medidas adicionales".

La eficiencia energética será el tema estrella del encuentro de expertos en A Toxa, en el que se dan cita ponentes como Lawrence H. Goulder, catedrático de la Universidad de Stanford, especializado en el análisis y evaluación de políticas ambientales y de cambio climático.También interviene Ottmar Edenhoffer, catedrático de Economía del Cambio Climático en la Universidad Técnica de Berlín y presidente del grupo 3 del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU, y el director del único centro de investigación sobre cambio climático que existe en España (el BC3 vasco), Anil Markandya. EFEverde

Misteriosas nubes


NAT GEO - AUTOR: Redacción
Las nubes mesosféricas polares, misteriosas y brillantes son dignas de contemplar tal y como las perciben los astronautas que se encuentran a bordo de la Estación Espacial Internacional. Estas nubes son consideradas raras, pero ahora son cada vez más brillantes, se ven con más frecuencia, son visibles a menor latitud como nunca se habían presenciado y algunas veces se ven durante el día.

Existe un pequeño debate de por qué este tipo de nubes ahora son visibles para todos. Se hace referencia al polvo de los meteoros, el calentamiento global,  etc. Etiquetando estos factores como las posibles causas, las investigaciones más recientes, sugieren que los cambios en la composición del gas de la atmósfera o de la temperatura, han provocado que las nubes sean más brillantes, dando como resultado su percepción.

Este tipo de nubes se ven generalmente durante el verano al caer el atardecer. Son nubes delgadas y onduladas que se forman en altitudes muy elevadas, entre los 76 a 85 km. sobre la superficie de la Tierra y reflejan la luz solar mucho después de que el Sol ha caído por debajo del horizonte. Aparecen tanto en el Hemisferio Norte como en el Sur y se manifiestan delicadas, brillantes y tenues ante el cielo oscuro.

La imagen superior fue tomada el 13 de junio de 2012 por la estación espacial internacional, cerca del horizonte al pasar por la meseta Tibetana, en la cual podemos apreciar la capa más baja de la atmósfera, la estratósfera, ofreciéndonos unos tonos naranjas y rojos. Al mismo tiempo, las nubes polares mesosféricas son iluminadas con tonos azulados y blanquecinos. El fenómeno también fue visible para aquellos pasajeros que sobrevolaban sobre el Canadá.

Miles de patos cortan el tráfico camino de un estanque


China - Miles de patos cortan el tráfico camino de un estanque. ¿Cómo hicieron tan sólo dos personas, provistas con un bastón para dirigir a 5.000 patos?

Estos patos debieron circular por una transitada avenida y atravesarla,  para poder llegar al preciado estanque. El tráfico se detuvo mientras miles de patos circulaban sumamente ordenados, camino al agua.

El campesino Hong, de la provincia de china de Zhejiang, ha visto a las aves de sus abuelos, y a las de sus padres dirigirse a esa u otras lagunas cercana, claro que sin calles transitadas de por medio.

El hombre creyó en la sabiduría de los animales, y no temió ningún accidente o pérdida, y los patos llegaron sanos y salvos al agua. 

Iluminación LED para el alumbrado de calles en 12 ciudades del mundo muestra ahorros en energía de hasta un 85%


Fuente: Revista Summa
La iluminación LED (Diodos Emisores de Luz, por sus siglas en inglés) en las calles públicas puede generar ahorros en energía de hasta 85%, de acuerdo con los resultados de una prueba global independiente de tecnología. El estudio también indica que los residentes de las ciudades participantes de la prueba prefieren la iluminación LED, según indicaron debido a sus beneficios sociales y ambientales.

Los resultados de LightSavers, una prueba piloto independiente que se realizó durante dos años y medio acerca de la iluminación LED en 12 ciudades del mundo, incluyendo Nueva York, Londres, Kolkata y Sídney, se presentaron por primera vez en un nuevo reporte titulado “Iluminando la Revolución Limpia: el Ascenso de la Iluminación LED en las Calles y lo que Significa para las Ciudades”. www.TheCleanRevolution.org/lighting-the-clean-revolution.

El nuevo reporte analiza la situación mundial del mercado y el potencial para la implementación de la tecnología LED. Además ofrece lineamientos para responsables de políticas públicas y para gerentes de alumbrado público que quieren dar el paso y financiar grandes modernizaciones con tecnología LED. El reporte fue presentado como parte de la campaña Revolución Limpia llevada a cabo en Rio+20, la conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Global, y producido por el Climate Group (Grupo de Cambio Climático) en colaboración con Philips. La iniciativa es en apoyo al argumento de que ahorros significativos de energía se pueden conseguir prácticamente de la noche a la mañana a relativamente bajos costos.

Hallazgos clave del reporte:
· Encuestas realizadas en Calcuta, Londres, Sídney y Toronto indicaron que los ciudadanos prefieren la iluminación LED. Entre un 68% a un 90% de los encuestados respaldan el despliegue de la tecnología en toda la ciudad. Entre los beneficios que se destacaron en estas encuestas se encuentran una mayor sensación de seguridad y una mejor visibilidad.
· La duración de la iluminación LED, que se midió en la prueba, está entre 50.000 a 100.000 horas, indicando un alto retorno de la inversión.
· La iluminación LED resultó ser una tecnología duradera con la necesidad de hacer reparaciones mínimas. La tasa de fallas de productos LED con más de 6.000 horas de duración probó ser de alrededor de 1%, comparado por ejemplo con el 10% que registran iluminaciones convencionales en períodos similares de tiempo.
· El mercado LED se encuentra en un punto de cambio, con las luces blancas LED (para exteriores) situadas en la etapa prematura de la curva de tecnología. La penetración de mercado se está acelerando a medida que se espera que el mercado crezca en un 60% para el año 2020. Un reporte reciente de la OIT llegó a la conclusión de que la economía verde podría producir hasta 60 millones de puestos de trabajo. El Grupo de Cambio Climático, Philips y otros socios están haciendo un llamado a los gobiernos para fomentar la ampliación de los LEDs en las ciudades e invertir ahora para capitalizar sobre esto y crear una cantidad significativa de puestos de trabajo de alto valor en todo el mundo.
· La prueba piloto LightSaver concluye que los LEDS están ahora en una etapa lo suficientemente madura para que puedan utilizarse en la mayoría de las aplicaciones para exteriores, generando beneficios económicos y sociales para las comunidades.
· El Climate Group y Philips están abogando por un estándar de iluminación bajo en emisiones de carbono que sea creado e implementando para que los ciudadanos en el mundo puedan tener acceso a iluminación de exteriores de energía eficiente.

Marcos Kenber, CEO de The Climate Group, dijo: "Este reporte destaca claramente que los LEDs están listos para ser instalados en las comunidades y ciudades de todo el mundo. La tecnología LED es de energía eficiente, escalable y tiene un impacto positivo en el público. Es la Revolución Limpia en acción. Ahora estamos pidiendo a los gobiernos que eliminen los obstáculos de políticas públicas y permitan una rápida transición a la iluminación de bajo consumo de carbono".

"Un cambio completo a las últimas soluciones energéticamente eficientes de iluminación LED ofrece un ahorro significativo de energía, reducciones de emisiones de CO2, y transformará los entornos urbanos", dijo Harry Verhaar, Director Global de Asuntos Públicos y de Gobierno de Philips Lighting. "Creemos que al impulsar esta transición en el mercado de iluminación, nuestras soluciones de iluminación LED van a crear ciudades habitables en beneficio de los residentes y visitantes".

Para los residentes, las ventajas de los LEDs son tangibles: Gobind Saha, de 61 años, dueño de un puesto de carretera en la ciudad de la India, Rabindra Sarani, dice: "Estas luces blancas han cambiado la forma en que mi pequeño negocio solía proyectarse bajo las luces de la calle todas las noches. Antes, cualquier cosa y todo lo que vendía se veía de color amarillo, lo que disminuía el interés entre los compradores, pero ahora, que un comprador puede diferenciar claramente entre un verde y azul, mis cifras de ventas han crecido".

La iluminación es responsable del 19% del uso mundial de electricidad y de alrededor de un 6% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Duplicar la eficiencia de iluminación a nivel mundial tendría un impacto sobre el clima equivalente a la eliminación de la mitad de las emisiones de toda la electricidad y la producción de calor en la Unión Europea. Y al igual que muchas otras tecnologías energéticamente eficientes, la iluminación eficiente impulsará la prosperidad global. Sólo en los Estados Unidos, reducir en un 40% la energía que se utiliza para iluminación ahorraría 53 mil millones de dólares en costos anuales de energía, y reduciría la demanda de energía equivalente a 198 centrales eléctricas de tamaño medio.

Los saltamontes pueden dañar ecosistema


Revista NatGeo - De la misma manera en que algunas personas consumen comida chatarra cuando sienten angustia o depresión, los saltamontes se alimentan de comida alta en carbohidratos cuando se asustan, según estudio reciente.

La diferencia con los humanos es que los saltamontes pueden dejar rezagos y problemas a gran escala para el medio ambiente.

El cuerpo de un saltamontes estresado tiene menos nitrógeno debido a su cambio de dieta, y los microbios en el suelo dependen de ese nitrógeno para descomponer otros materiales.

Sin el nitrógeno que libera el saltamontes, los microbios descompondrían las partes de plantas más lento de lo usual, y sin ese aporte de los microorganismos, a nuevas generaciones de plantas se les dificultaría el crecer.

¿Qué es lo que puede estresar o asustar a los saltamontes?

Ser presa de sus predadores es el principal factor, según investigadores de la Universidad Hebrea en Jerusalén y de la Universidad de Yale.

En su experimento, los especialistas dividieron a la especie en dos grupos: el grupo expuesto a unas arañas y el otro como grupo de control.

Así, los saltamonres que estaban a la merced de arañas optaron por alimentarse con carbohidratos previamente dispuestos. 

Después, cuando midieron el rango de descomposición de la flora que se proporcionó como otro control del experimento, los saltamontes libres de estrés descompusieron la vegetación entre un 62 y un 200 por ciento más rápido que sus contrapartes.

Acudiendo a la teoría de Einstein de que la abeja es un centro neurálgico del ecosistema global, los especialistas del estudio alegan que el saltamontes tienen el mismo principio: 

Si el hombre eliminara, directa o indirectamente, a ciertas especies en ciertas áreas, como la araña, se incrementaría la población de saltamontes, cambiando potencialmente la descomposición en las plantas, aumentando o decayendo el CO2 en la atmósfera.