viernes, 3 de febrero de 2012

Portobelo


Es un puerto natural y un poblado ubicado en la República de Panamá. Una de las poblaciones más importantes de América durante la época colonial y puerto por el que pasó la mayoría de las riquezas que España embarcó hacia Europa procedentes de la conquista de la actual América del Sur. Portobelo está localizado en la costa norte del Istmo de Panamá, unos 50 km al noreste de Colón (ciudad). Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Panamá, al este con el distrito de Santa Isabel y al oeste con la Ciudad de Colón, se puede llegar a través del mar o por vía terrestre, siguiendo la avenida transítmica, a una distancia de 49 km desde la ciudad de Colón y 105 km desde la ciudad de Panamá.

En el año 1976 a través de la Ley 91 se delimita el conjunto monumental histórico de Portobelo. Comprende el área que ocupara la antigua ciudad de Portobelo, las ruinas de los castillos de Santiago de la Gloria, el castillo de San Felipe, El Fuerte Batería de San Jerónimo, el Fuerte Batería y la Casa Fuerte de Santiago, las baterías Alta y Baja y la Casa Fuerte de San Fernando, las ruinas del Fuerte Trinchera del primitivo Santiago, la batería buenaventura, las ruinas del Fuerte Farnesio, de la Trinchera de la Casa de la Pólvora, la Aduana, los baluartes del recinto amurallado llamado San Cristóbal, y las demás ruinas que exista dentro y en cercanías de la ciudad.

En el año 1980, las ruinas de las fortificaciones junto al cercano Fuerte de San Lorenzo fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO dentro del conjunto denominado Fortificaciones de la costa Caribe de Panamá.

La Bahía de Portobelo fue descubierta por Cristóbal Colón en su cuarto viaje, efectuado a bordo de la Santa María, el 2 de noviembre de 1502. Este lugar atrajo la atención de Colón por su ambiente natural y la inigualable belleza y seguridad que ofrecía. Por esta razón, la bautizó con el nombre de Porto Bello.
No fue sino hasta finales del siglo XVI que los españoles la utilizaron como asentamiento poblacional. La ciudad de Portobelo fue fundada el 20 de marzo de 1597 por Francisco Velarde y Mercado, en reemplazo de la ciudad de Nombre de Dios, ya que éste se encontraba inhabilitado por razones climatológicas. El nombre original fue San Felipe de Portobelo en honor de Felipe II
El asentamiento poblacional de Portobelo se convirtió en una de las grandes ciudades de tierra firme durante la época colonial, mientras que en Europa florecía el desarrollo renacentista. Dentro de las edificaciones que podemos mencionar y que aún se conservan ruinas están:
·         Fuertes de Santiago de la Gloria, San Jerónimo, San Fernando y San Fernandino
·         Iglesia de San Juan de Dios (restaurado)
·         Convento de los Padres Mercedarios
Uno de los edificios de mayor importancia en esa época fue La Aduana. Construido entre 1630 y 1634, su estructura respondía al modelo renacentista, portado por los españoles a estas tierras. Este edificio fue utilizado como almacén, oficina fiscal, depósito de las cajas reales, residencia del gobernador y de los oficiales reales. Estas funciones se suprimieron en 1744, cuando la ciudad de Portobelo fue bombardeada por el pirata William Drake. En 1809, volvió a recobrar su esplendor, hasta poco antes de la independencia de Panamá de España ocurrida en 1821. Este edificio pasó al olvido y abandono del Estado panameño hasta finales del siglo XX, en que los gobiernos panameño y español firmaron un convenio para reconstruir dichas instalaciones. Actualmente, las ruinas de la Aduana se encuentran en buen estado, ya que fue reconstruida y reutilizada como museo, donde se muestran objetos de la época española que han sido encontrados en las últimas investigaciones arqueológicas. Este lugar se ha convertido finalmente en un gran destino turístico.
Portobelo es hoy un pequeño pueblo de aproximadamente 2,820 habitantes. Sin embargo, detrás de sus vetustos muros se guarda el recuerdo de una ciudad pujante que albergó a grandes personalidades del mundo comercial, cultural y político de la época imperial española.
Tiene un puerto natural bastante profundo.

Longboard


Una Tabla larga (en inglés: Longboard) es un monopatín más largo de lo habitual. Los Longboards se utilizan para bajar cuestas, ya sea en carreras, en slalom, o simplemente como medio de transporte. Al ser más ancho, otorga más estabilidad, seguridad, y comodidad que una patineta normal. Su tamaño y peso los hace menos apropiados para monopatines de trucos, pero ambos contribuyen a que las longboard tengan un movimiento fluido y puedan recorrer una mayor distancia con un solo impulso. Longboarding se compara a menudo con el surf y el snowboard. Longboarding se hizo popular junto a la cultura a través del surf a mediados de los años 1950. El Longboarding se originó en las calles de California, donde dio motivo a muchos longboarders debido a las "rolling hills".
Uno de los grupos que más han influenciado este deporte son los Z-Boys, un grupo de skaters californianos que dieron la vuelta al mundo en este deporte, en este equipo estuvieron personas como Stacy Peralta o Tony Alva. Los Z-Boys tenían su propio estilo al cual lo llamaron Dogtown ya que lo que ellos hacían no era solo bajar cuestas, sino que jugaban con las calles. Los Z-Boys han sido traspasados a la pantalla en Los amos de Dogtown, película que ha sido dirigida por Catherine Hardwicke en 2005.
Hoy en día, el longboarding está hecho para jóvenes surferos entre los cuales destacan los increibles Riders de "LoadedBoards". Este grupo está siendo seguido con videos en Youtube en los cuales muestran viajes a lugares perfectos etc. En este grupo destaca James Kelly y Kyle Chin , los cuales son capaces de realizar increíbles maniobras, su especialidad es el Slide y Downhill, un movimiento que consiste en derrapar el suelo para luego frenar.
Otro grupo de longboarders son los chicos de Original Skateboards, famosos por sus videos colgados en YouTube, muestran increíbles maniobras. Destaca Brian Bishop entre este grupo, Brian, es el que más trucos innova en este deporte.
MODALIDADES

Carving

Más que una modalidad, es una forma de patinar, consiste en avanzar haciendo giros a izquierda y derecha, bombeando sobre la tabla, de una forma parecida a como lo hacen los practicantes snowboard, cuando bajan por una pista de esquí. Se puede hacer en terreno llano, aunque lo mejor es con una ligera pendiente en el sentido de la marcha. Si vamos por la calle, se pueden aprovechar los planos inclinados que, ocasionalmente nos encontremos en nuestro camino, como por ejemplo las entradas de lo garajes, para hacer giros como lo hacia will khalifa.
Los longs más apropiados para el carving, son aquellos de un tamaño intermedio (entre 35 y 40 pulgadas), con mucho flex y que giren bie

Downhill

Se trata de bajar lo más rápidamente posible por carreteras muy inclinadas, generalmente puertos de montaña poco transitados. Es una modalidad muy peligrosa, por lo que se hace imprescindible el uso de protecciones apropiadas para evitar lesiones en caso de caídas a gran velocidad. Algunos patinadores incluso usan el mismo equipamiento que los motoristas (casco integral y mono de cuero). Es importante dominar la técnica del sliding (derrapaje), para poder reducir la velocidad en la entrada de las curvas.
Las tablas idóneas son más o menos igual de largas que las de carving (quizás un poco más) pero sin flex, los ejes, muchas veces se atornillan por encima de la tabla a través de un agujero practicado en esta, para bajar el centro de gravedad. Se usan ejes con una geometría que los haga estables.

Sliding

Empezó siendo una técnica y se ha convertido en una modalidad. Como dijimos antes se usa para reducir la velocidad del patín, aunque también se puede hacer por el placer de derrapar. Para empezar, puede ser más fácil derrapar sobre una superficie húmeda. Es una técnica tan espectacular como difícil.
Las tablas son como las del carving pero con ruedas muy duras para reducir la adherencia al suelo.

Cruising

Es más que ir de un sitio a otro, te coges tu patín y te vas a donde quieras con él. Puedes hacerlo usando el long como un medio de transporte o por diversión. En el primer caso es preferible usar patines pequeños, que nos permitan llevarlos bajo el brazo cuando entremos en algún lado. En el segundo caso, podemos preestablecer el trayecto, en función de nuestras preferencias (carving, downhill, sliding…) y escoger la tabla que más nos interese.

Slalom

Se usan tablas cortas para esquivar conos, colocados unos delante de otros, lo más de prisa posible. Es una modalidad muy antigua, casi tanto como el skateboard y que requiere de un gran entrenamiento técnico para su correcta ejecución.

Pool

Es patinar en piscinas o bowls, tiene mucho que ver con los orígenes de skate vertical. Se trata más de subir y bajar haciendo giros (sin pivotar sobre el eje trasero) que de realizar trucos de coping o aéreos. Las tablas son relativamente cortas (de 29 a 34 pulgadas ) anchas y con ejes robustos

Dancing

Consiste en bailar encima de la tabla, andando sobre ella hacia delante y hacia atrás, subiendo y bajando en marcha, saltando y todo lo que se te ocurra. Los patines de dancing son los más largos de todos (de 45 pulgadas en adelante) y el mejor sitio para practicarlo es en una pista de patinaje larga y muy lisa. En esta modalidad es donde más variedad de trucos se realizan y lo más divertido es ir enlazando unos trucos con otros mientras nos deplazamos.

Free Ride

Es bajar una cuesta pero haciendo derrapes y trucos, con más velocidad que el Sliding, es derivado del Downhill

Flor de Izote


Flor nacional de El Salvador. Esta es una especie de arbusto que pertenece a la familia agaváceas y a la clase Liliopsida. Su nombre científico es Yucca filifera pero comúnmente se la conoce como palma china, palma corriente, izote, mají o bají.

Es una planta que tiene varios tallos y alcanza 10 metros de altura, sus hojas son coriáceas, en penacho colocado en la sumidad del tallo, son de color verde con bordes enteros y con el destilado del tallo se obtiene alcohol.

Tiene flores colgantes en forma de campana de color blanco crema con pétalos agudos y son comestibles al igual que su fruto, posee semillas negruzcas planas y delgadas. Florece de fines de abril a fines de mayo.

Existen más de 50 especies del genero Yucca, provienen de lugares secos y cálidos del Norte de América, se usa como detergente ya que contiene tubérculos ricos en saponinas. También se utilizan sus hojas para realizar canastas o cuerdas, son muy resistentes.

¿Por qué no hay más y mejores discusiones sobre el desarrollo rural en América del Sur?


Eduardo Gudynas
Investigador en CLAES
- Centro Latino Americano de Ecología Social.
Cada presidente recibió una copia de ese informe. También los ministros y otros miembros de las delegaciones oficiales. Fue en la última cumbre Iberoamericana, celebrada en noviembre de 2009, en Portugal. El título era impactante: “Innovar para crecer: desafíos y oportunidades para el desarrollo sostenible e inclusivo en Iberoamérica”, y fue preparado conjuntamente por la CEPAL y Secretaría General Iberoamericana.
La fecha de presentación de ese reporte no es una cuestión menor: en el ocaso del año 2009, la crisis global ya llevaba casi unos dos años sobre sus espaldas, dejando en claro la debilidad de los análisis económicos minimalistas, obsesionados con el mercado, y desentendidos del Estado. Son tiempos de renovación en el pensamiento económico. Tampoco debe pasar desapercibido el subtítulo donde hay un llamado al desarrollo sostenible, y por lo tanto necesariamente debe incorporarse la dimensión ambiental, y a ello se sumaría la inclusión social. Entusiasma la esperanza de encontrar en ese reporte novedades en el terreno de la justicia social y ambiental.
El objetivo de ese documento tampoco es menor: la CEPAL presenta a los presidentes y sus ministros sus propuestas y proyectos sobre cómo deberían ser los próximos pasos a seguir en América Latina.
Bajo estas circunstancias tan favorables, un lector sudamericano esperaría encontrar varias secciones dedicadas a la renovación del desarrollo rural, el papel de la agropecuaria, un abordaje de la sustentabilidad ambiental en la agricultura y la ganadería, las opciones que ofrecen los nuevos mercados de alimentos sanos, los potenciales de la agricultura para generar empleo o sobre cómo reducir la pobreza en el medio rural. Como hay varios gobiernos que hacen una apuesta fuerte a fortalecer y asistir al campesinado, se esperaría que esa sensibilidad sea profundizada en este reporte. Y así sucesivamente, hay una larga lista de temas en desarrollo rural que podrían encararse desde una perspectiva ambiental y social.
El problema es que cuando se lee el reporte “Innovar para crecer” hay poca innovación. En el caso específico del desarrollo rural, un examen de los contenidos en esas páginas muestra que se vuelve a caer en las posturas más convencionales y previsibles de la agroindustria y la biotecnología. No sólo eso, sino que el campesinado o la pequeña agricultura no aparecen como un elemento de relevancia, ni están listados entre las opciones que se ofrecen para generar la “innovación” o el “crecimiento”. En otras palabras: si se espera encontrar aportes sobre sustentabilidad de la agropecuaria, inclusión social rural, o un relanzamiento del desarrollo rural, este reporte de CEPAL no colmará sus expectativas.
Frente a esta situación, y a estas alturas, quedan en evidencia varios problemas. Por un lado, las cuestiones del desarrollo rural en su amplio sentido siguen languideciendo, y son reemplazadas por recetas sectoriales muy precisas, casi siempre vinculadas a la agroindustria y la exportación de productos agroalimentarios. No se aborda de manera integral y en todos sus componentes la producción agropecuaria y sus vínculos con el entramado social rural, sino que se atienden cuestiones específicas, tales como el uso de transgénicos en el cultivo de algunos granos y su comercialización. Las viejas metas de la agropecuaria, como la de asegurar la alimentación dentro de fronteras, es reemplazada por indicadores de exportación.
Por otro lado, las alternativas que se promueven desde varias agencias tienen poco de “alternativo”, y son tan convencionales que casi no sirven como fermento para disparar discusiones o reflexiones. Veamos un ejemplo: la apuesta a la biotecnología y los transgénicos ya tiene varios años a cuestas. A pesar de las promesas de las empresas y los centros biotecnológicos que las fomentan, seguimos en la primera generación de semillas, que son resistentes a herbicidas o generan tóxicos contra insectos (como la soja resistente al herbicida glifosato). En casos como la diseminación de malezas resistentes al glifosato en varias zonas sudamericanas, queda en claro las serias limitaciones de esa estrategia de producción. Pero en vez de reconocer ese fracaso, sus promotores empresariales pasan a ahora a redoblar la apuesta simplemente planteando suplantar glifosato por glufosinato para evitar esas resistencias. O sea, que la “innovación” biotecnológica es simplemente pasar de un herbicida a otro. Como en los viejos tiempos con los agroquímicos convencionales.
Situaciones como esta dejan en claro que bajo esa perspectiva no se avanza mucho hacia estrategias alternativas, ni son muy efectivas en desencadenar debates que alimenten nuevas ideas. Podría decirse que esta situación es apenas un problema de la CEPAL, el IICA y otras organizaciones, mientras que bajo los gobiernos progresistas la situación es otra, y efectivamente se están ensayando alternativas agropecuarias. Sin embargo allí tampoco hay muchas novedades. Más allá de las diferencias que se observan en ese heterogéneo conjunto, donde por ejemplo en Bolivia se invoca el protagonismo campesino mientras que en Brasil se financian a las grandes empresas agroexportadoras, lo cierto es que en todos los casos se mantienen las estrategias de maximizar la producción para orientarla a la exportación.
En efecto, a pesar de la feroz crisis global, los gobiernos sudamericanos, incluyendo los de la nueva izquierda, coinciden en volver a apostar al estilo agroexportador. Siguiendo ese camino persisten en su papel de proveedores de materias primas, de competir con los países vecinos en ofrecer más o menos los mismos productos agropecuarios, y en reclamar la liberalización comercial extrema en el seno de la Organización Mundial de Comercio, tal como hacen Lula da Silva de Brasil o la argentina Cristina Fernández de Kirchner.
Surgen así otros puntos llamativos: ¿Por qué no ha tenido lugar una discusión más profunda sobre el desarrollo rural sudamericano bajo este contexto de crisis? ¿Por qué la izquierda gobernante parece olvidar sus cuestionamientos del pasado y ahora se conforma con las economías de enclave y la primarización de sus exportaciones? ¿Por qué no se han potenciado ensayos económicos alternativos? ¿Por qué no se ha revitalizado la integración regional hacia la coordinación, por ejemplo, de la producción agropecuaria? Y así sucesivamente.
La respuesta apunta a que esos gobiernos también insisten en promover un modelo productivo intensivo, maquinizado, fragmentado entre proveedores de servicios, y que se parece cada vez más a una cuestión de logística. La necesidad de aumentar las exportaciones y los flujos de inversión privada están por detrás de esas tendencias. Los excedentes del comercio exterior alimentan los presupuestos estatales, y la inversión privada se orienta hacia los proveedores de mercados globales, donde consiguen mayores rentabilidades, y no muestran mucho interés en solucionar la seguridad alimentaria interna. La ausencia de un debate sobre otros aspectos de la estrategias productivas rurales ya no interesan mucho a los políticos ni a la academia, y la opinión pública, mayoritariamente urbana, muestra desinterés por esas cuestiones. Este tipo de factores explica tanto la ausencia del desarrollo rural en informes como la CEPAL, como la falta de una avalancha de críticas por ese olvido.
Entretanto, buena parte del campesinado está al margen de estos cambios, mientras que para los pequeños productores esto significa que algunos pocos puedan ingresar en ese circuito, en casi todos los casos cediendo el control sobre sus predios, mientras que otros son excluidos, y se agravan sus problemas de rentabilidad y permanencia en el campo.
Contextos de este tipo no aparecen en el reporte de CEPAL citado al inicio de este artículo. El problema es que bajo estas tendencias, los campesinos corren el riesgo de perder su papel de “productor rural”. En tanto los gobiernos dejan atrás las cuestiones del desarrollo rural como un campo amplio y abarcador, una visión economicista y mercantil los lleva a concluir que esos campesinos que no se “enganchan” en los agronegocios, son económicamente inviables. Los dan por perdidos, y entonces dejan de ser un problema para los ministerios de agricultura, ya no son “productores rurales”, y pasan a ser una cuestión “social”. Las agencias de asistencia social y los programas de bonos y compensaciones deberán lidiar con ellos.
Más allá de las intenciones (que pueden ser muy buenas en muchos casos), varias acciones gubernamentales insisten en intentar convertir a los pequeños agricultores y campesinos en unidades productivas de tipo comercial, que sean viables por sí mismas, y acopladas a cadenas de producción propias del capitalismo contemporáneo. Por ejemplo, creando mercados de tierras y dando préstamos para comprarlas, ofreciendo créditos blandos o subsidiando la compra de insumos, dinero para proyectos productivos o infraestructura, etc. El abordaje es comercial, y ven la viabilidad del campesino en la medida en que pueda ser convertido en una “mini PYME”. De esta manera, el estilo de desarrollo de la agricultura intensiva no está en entredicho, sino que el problema es como “incluir” los pequeños productores y campesinos dentro de esa corriente.
Como los gobiernos de izquierda no son insensibles a los dramas humanos, aquellos que quedan marginalizados de esa tendencia, pasan a ser entendidos como un problema social. Por lo tanto, la solución a su situación ya no está en la agropecuaria, sino en la efectividad de los planes de ayuda, usualmente compensaciones monetarias focalizadas. Y de esta manera, independientemente de las intenciones, otra vez más vuelve a desvanecerse el campo del desarrollo rural.
El debate sobre el desarrollo rural sigue languideciendo en América del Sur, pero sus límites y posibilidades están cambiando bajo el nuevo contexto político. A pesar de esos cambios, una vez más, persiste la necesidad de revitalizar y profundizar los abordajes sobre el desarrollo rural en todas sus dimensiones, y sin perder de vista su integralidad. De alguna manera, es necesario recomenzar esas discusiones, pero adaptándolas a la nueva coyuntura política y económica de América del Sur. 

Farolas inteligentes


Las farolas inteligentes pueden reducir hasta un 80% el consumo de energía frente a las convencionales, con el consecuente ahorro económico. Para ello utilizan luminarias más eficientes o sistemas que regulan su intensidad o las apagan si no hay nadie en sus alrededores. Un ejemplo: la localidad navarra de Isaba, de 492 habitantes, sustituía el año pasado todas las farolas de sus calles por otras de tipo inteligente. Su gasto anual en energía para alumbrado público pasará de 24.000 euros a 5.000 euros, según sus responsables.

Además de mejorar la economía de los ayuntamientos, y en definitiva de los ciudadanos, el medio ambiente también se beneficia de las farolas inteligentes. Al consumir menos electricidad, reducen la contaminación motivada por el uso de la energía, basada en buena parte en combustibles fósiles y nucleares, así como la emisión de gases de efecto invernadero, implicados en el cambio climático. Como iluminan solo cuando es necesario y de forma direccional, la contaminación lumínica también disminuye.

Las farolas inteligentes pueden ofrecer otros servicios interesantes en las ciudades. Al estar conectadas en red, se pueden utilizar para detectar plazas de aparcamiento libres, controlar el exceso de velocidad, encontrar un lugar donde ha ocurrido un incidente, hacer un seguimiento de discapacitados, personas mayores, amenazadas, enfermos, etc.

Sus defensores también aseguran que suponen un sistema de seguridad añadido. Las farolas inteligentes incrementan su intensidad cuando detectan algún movimiento, y por ello son una especie de alarma lumínica.

Las farolas inteligentes se basan en varias tecnologías. Sus bombillas son de tipo LED, (siglas en inglés para diodos de emisión de luz) que dirigen el haz luminoso con más precisión y pueden durar unos doce años, frente a los tres años de las convencionales. Las LED ahorran dinero porque son más eficientes que las convencionales, al consumir menos energía.

Las farolas inteligentes llevan diversos sistemas de detección. Gracias a ellos, sus responsables pueden decidir que se enciendan cuando la luz natural es inferior a la mínima indicada, o mantenerlas a una intensidad mínima que aumenta cuando pasa algún peatón o vehículo. La firma Luix, creada en 2009 por las empresas ACR Grupo, Tecnalia y Eguzkitan para ofrecer servicios de iluminación inteligente, tiene un vídeo que indica cómo funciona.

Además de los sensores de presencia, pueden incluir otros para conseguir datos interesantes de la zona: temperatura, humedad, vibración, contaminación acústica o de gases contaminantes y de efecto invernadero como dióxido de carbono (CO2), etc.

Las farolas inteligentes están conectadas entre sí por una red similar a Internet, que puede ser inalámbrica o mediante el cable de tensión. Sus responsables obtienen así la información en tiempo real que recogen sus sensores y reprogramarlas cuando sea necesario. De esta manera, pueden saber si se ha fundido una luminaria o si hay que dar más intensidad en una determinada zona. El sistema se puede coordinar con otros elementos de información urbanos, como cámaras, carteles luminosos, altavoces, etc. 

En Guatemala Clima causó pérdidas por US$76,3 millones en cultivos


Revista Summa-Los efectos del cambio climático causaron pérdidas por US$76,3 millones a los cultivos agrícolas durante 2011 en Guatemala, informó la prensa local, que cita a fuentes oficiales.

Según un informe del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), el cambio climático, que incluyó lluvias, derrumbes y granizadas, entre otros, impactó 56.128 hectáreas de cultivos el año pasado.

Las familias afectadas por los fenómenos naturales en 2011 fueron 86.599, señala; la más dañina, según el MAGA, fue la depresión tropical 12E, en octubre pasado, la cual dañó 53.968 hectáreas de cultivos, afectó a 82.274 familias y causó pérdidas por US$70,5 millones; el resto de los daños los ocasionaron otros fenómenos climáticos.

El titular del MAGA, Efraín Medina, explicó que el Gobierno del general retirado Otto Pérez Molina, que asumió la presidencia el pasado 14 de enero, se propone impulsar un seguro agrícola para que se recupere lo invertido en los cultivos que se pierdan por los efectos del cambio climático.

Además, anunció que a mediano plazo buscarán reordenar el territorio para evitar que se siembre en zonas de riesgo.

Guatemala es uno de los países más vulnerables a los fenómenos meteorológicos y no cuenta con las condiciones para afrontar el cambio climático, según el Ministerio de Ambiente.

Agua Salada


El agua salada es el agua que contiene cierta cantidad de sales. Esto significa que su conductividad es más alta. El agua salada no satisface las demandas de agua potable, porque la sal extrae el agua de los cuerpos de los seres humanos. Cuando los seres humanos beben el agua salada se arriesgan a sufrir deshidratación.

El agua salada se puede encontrar por todas partes en la superficie de la tierra, en los océanos, en los ríos y en las charcas de agua salada. Cerca del 71% de la tierra está cubierta con agua salada. 

Cuestiones sobre el agua que quizá no sepas


·         El agua no es un recurso escaso, tiene múltiples funciones ecológica
·         Las inundaciones no tienen por qué ser catastróficas, España
·         El agua embotellada no es mejor que la del grifo
·         La agricultura se lleva el 70% del consumo total
·         El agua subterránea atiende el 30% de los abastecimientos urbanos e industriales. 

Playa Blanca


Ubicado en el departamento de Izabal, dentro de un país de arena volcánica, es un pequeño paraíso de arena blanca, considerada como una de las mejores playas que se pueden encontrar dentro de Guatemala. Su acceso se debe realizar en lancha ingresando ya sea desde Puerto Barrios, Livinstong o Rio Dulce, el viaje dura aproximadamente 1 hora, dependiendo desde el punto donde se haya tomado la lancha.

Es un área privada y protegida para conservar su estado natural, el acceso público es permitido no está permitida la actividad de construcción, Una playa tranquila donde puedes acampar, actualmente su infraestructura hotelera es mínima, así como restaurantes, esto es para proteger el ambiente, está aislada completamente del ruido de los motores de los automóviles o de la calle, es un pequeño paraíso.
 
Sus aguas nobles y cristalinas permiten a los visitantes nadar o jugar mar adentro sin ningún peligro, se puede internar en el mar hasta más de 60 metros y el agua no sobrepasa la altura del pecho de una persona adulta. Su suelo es uniforme y carente de formaciones de coral o formaciones rocosas que puedan lastimar los pies. 

El agua está allá afuera

NG-FECHA DE PUBLICACIÓN:2011-02-10     AUTOR: Brad Scriber
La Tierra no es el único lugar de nuestro Sistema Solar con agua, así nos lo recordó el hielo hallado en la Luna. Las lunas de otros planetas quizá sean más húmedas. Los géiseres que rocían vapor en Encélado, satélite de Saturno, sugieren una fuente líquida cercana a la superficie agrietada, mientras un océano bajo el caparazón congelado de Europa, luna de Júpiter, podría contener más del doble de agua que nuestro planeta.

El agua existe en la Tierra porque nuestra atmósfera impide que escape flotando o se desintegre por la radiación solar. En otros sitios, el agua aparece en su mayoría como hielo, como en los polos, las latitudes medias de Marte o los cráteres sombreados en Mercurio. 

Aunque en algunos sitios -como las reservas líquidas de la luna Titán, de Saturno, que podrían ser 15 veces el tamaño de los mares de la Tierra-, el amoniaco, u otros químicos, puede hacer que descienda el punto de congelación y sustente océanos salados. Entonces, ¿nos beneficia de algún modo toda esta agua? 

Los científicos dicen que algún día los viajeros espaciales podrían beber hielo lunar derretido y convertirlo en oxígeno o combustible para viajar a Marte. Mientras, entre más aprendemos sobre cómo y dónde sobrevive el agua, más entendemos el recurso más preciado de la Tierra.

Declaran veda temporal para pesca de langosta en Guatemala


Revista Summa- El MAGA estableció la prohibición temporal de pesca en sus diferentes modalidades de la langosta mediante el Acuerdo Ministerial 11-2012, publicado este día en el Diario de Centro América.

De acuerdo con la publicación, el período de veda para la captura de esa especie va del 1 de marzo al 30 de junio del 2012.

El área geográfica al que se aplica la restricción de pesca de langosta comprende las bahías de Amatique, de Santo Tomás de Castila, las desembocaduras del Río Dulce y del Río Sarstún. Las bahías La Graciosa y Santa Isabel, el canal Inglés, la zona marítima expuesta de Punta de Manabique, mar Caribe-océano Atlántico.

Según el MAGA, quienes incumplan con la prohibición serán sancionados.

En el caso de aparejos de pesca tendidos o plantados en el fondo para la captura de langosta que aparentemente no tengan propietario, serán levantados y decomisados al momento de la inspección.


La declaratoria de períodos de veda para la pesca de langosta es parte de los compromisos asumidos por el país en el 2009 en el marco de una Resolución de Ministros Competentes de las Actividades de la Pesca y la Acuicultura del Istmo Centroamericano, que busca ordenar la explotación y rehabilitación de la población de Langosta Espinosa del Caribe

¿Por qué a los perros no se les congelan las patas en la nieve?


Científicos japoneses de la Universidad Yamazaki Gakuen de Tokio han investigado por qué los perros domésticos pueden dar largos paseos por la nieve sin sentir apenas frío en las patas. Aunque es cierto que las patas de los canes tienen almohadillas que contienen abundante grasa  que se enfría menos que otros tejidos– también tienen un gran área superficial expuesta que, en teoría, les haría perder calor. 

En seres humanos expuestos a temperaturas frías extremas, en las extremidades se produce una vasoconstricción que reduce el flujo de sangre a los pies y las manos y asegura que la sangre que circula por el resto del cuerpo no se enfría demasiado. No obstante, este mecanismo de defensa también puede desembocar en lesiones en la piel, isquemia y, en último extremo, necrosis de las extremidades, que puede conducir a una amputación. 

Entonces, ¿por qué a los perros no les sucede lo mismo? Usando un microscopio electrónico de barrido, Hiroyoshi Ninomiya estudió las patas de cuatro perros adultos y comprobó que las arterias que proporcionan sangre a las almohadillas de sus extremidades tienen redes de diminutas venas y vénulas que intercambian calor. Cuando la sangre caliente llega a las patas por las arterias, el calor se transfiere a las vénulas, asegurando que la sangre se mantiene a buena temperatura antes de volver al cuerpo. Así se evita que el cuerpo se enfríe a la vez que las patas se mantienen a una temperatura adecuada. Un sistema similar de protección frente a la congelación ha sido identificado en los pingüinos antárticos y en los delfines.