lunes, 2 de enero de 2012

Bioplasticos


Se denomina bioplástico a un tipo de plásticos derivados de productos renovables de origen natural, como el almidón o la celulosa vegetales, tales como el aceite de soja o el maíz, a diferencia de los plásticos convencionales, derivados del petróleo. Para crear un bioplástico, los científicos buscan estructuras químicas que permitan la degradación del material por microorganismos, como hongos y bacterias. Un ejemplo de bioplástico son los polihidroxialcanoatos (PHA), una familia de plásticos biodegradables de origen microbiológico doblemente ecológico, al ser biodegradables y originados por recursos renovables, que ya se están utilizando por ejemplo para fabricar tenedores de plástico y películas para embalaje, puesto que son resistentes al calor, a la grasa y al aceite. Además, algunos bioplásticos son biodegradables como el PLA (ácido polilactico patentado por Dow Chemical y cedido a Nature works), PSM (Plastarch Material) y PHB (Poly-3-hydroxybutyrate), también existen bioplásticos no biodegradables como la Quitrina, el PA-11 (poliamida 11) o el polietileno obtenido 100% a partir de etanol de caña de azúcar.

Los plásticos tradicionales (polietileno, polipropileno, abs, pet, entre otros) están sintetizados a partir del petróleo por la industria petroquímica. La carestía de este combustible fósil, su carácter de resistencia a la degradación natural y el hecho de que es una fuente que, tarde o temprano, acabará por agotarse, adicionando que es peligroso para el medio ambiente, las regulaciones actuales en busca de la disminución del uso del plástico ha llevado a algunas partes de la industria a buscar alternativas.

Uno de los principales problemas del plástico convencional lo constituyen las emisiones de efecto invernadero que se producen como resultado de su fabricación. El bioplástico emite entre 0,8 y 3,2 toneladas menos de dióxido de carbono por tonelada que el plástico derivado del petróleo.

Para los plásticos derivados del petróleo existe la tecnología oxobiodegradable, al que hay que añadir una pequeña parte de sales de metales pesados (las cuales son totalmente inocuas) para que las cadenas de polímeros se desintegren y aceleren la biodegradación a tan solo 3 o 5 años en lugar de más de cien que le toma al plástico convencional.

El crecimiento de los plásticos biodegradables depende de varios factores, la producción es relativamente limitada y el precio aún no es competitivo. Pero esto puede cambiar rápidamente, teniendo en cuenta la escalada de precios del petróleo y los últimos desarrollos en el campo de los plásticos vegetales, que hacen que sus características de dureza y resistencia al calor se acerquen, cada vez más, a las del polietileno, adicionando que los bioplásticos, no solo aprovechan los recursos vegetales, sino también los forestales, como son la inclusión de fibras de madera. Esto sin agregar, las futuras legislaciones, el logro de la biodegradabilidad total y el desarrollo de una infraestructura para recoger, aceptar y procesar plásticos biodegradables con el fin de eliminar residuos.

Desarrollos

En 2004 NEC desarrolló un plástico vegetal basado en ácido polilácticos que presentaba una alta resistencia al fuego y no requería de componentes químicos tóxicos como halógenos o derivados del fósforo.

En 2005, en Japón compañías como Fujitsu comenzaron a introducir bioplásticos en la fabricación de algunos ordenadores portátiles.

Entre 2005 y 2006 se han presentado varios modelos de discos DVD en formato Blu-ray elaborados a partir de bioplásticos.

Según José Carlos Rodríguez-Cabello, científico de la Universidad de Valladolid y miembro del Grupo para Materiales Avanzados y Nanobiotecnología (BIOFORGE), las primeras investigaciones se centraban en encontrar sustitutos a los plásticos procedentes del petróleo que tuvieran propiedades similares. "Sin embargo, en la actualidad, con el empleo de técnicas biotecnológicas avanzadas se están obteniendo bioplásticos mucho más sofisticados, cuyos campos de aplicación llegan a sectores tan avanzados como el sector biomédico (ingeniería de tejidos, dosificación controlada de fármacos, etc.) y la nanotecnología".

Los principales esfuerzos empresariales en el ámbito de los bioplásticos provienen de Europa, Japón y Estados Unidos, aunque en los últimos años han empezado a surgir empresas muy activas en Australia, Brasil, China, India, Canadá, Corea y Taiwán.

En el sector de envases y embalajes, el mayor ámbito de aplicación de los bioplásticos, se ha experimentado un fuerte crecimiento, y así por ejemplo algunas grandes cadenas comerciales de Francia, Gran Bretaña, Italia y Países Bajos han empezado a utilizar estos productos para alimentos frescos como fruta y verdura y para productos higiénicos.

Varios estudios han coincidido en la predicción de una tasa de crecimiento anual para los plásticos biodegradables de origen natural de aproximadamente el 30% para esta década, en Europa y en los EEUU. Cuando se desarrolle todo el potencial de la biotecnología aplicado a la producción de bioplásticos, "estaremos en condiciones de obtener materiales mucho más sofisticados que los que podemos obtener con tecnología química y petróleo como materia prima. Estos materiales supondrían un nuevo avance que abriría enormes posibilidades en multitud de sectores, algunos de ellos de gran trascendencia social como la medicina regenerativa". En opinión de José María Lagaron, "el envase bioplástico cumplirá sus funciones de contener, conservar e incluso mejorar la calidad y seguridad del contenido y una persona lo podrá consumir si todavía se queda con hambre". María Auxiliadora Prieto opina que se podrá crear "todo lo que la química permita", aunque eso sí, habrá determinados productos que no se desarrollen, simplemente porque interesa que duren mucho tiempo, por lo que no resultará conveniente que tengan la propiedad biodegradable.

Rotación de Cultivos ¿producen más los suelos?


Revista Conciencia Rural - Un estudio realizado por el INTA, sede Paraná, determinó que esta técnica proteje los recursos naturales, la infiltración de agua, conserva los nutrientes y previene la erosión. El informe también asegura que la estrategia disminuye la pérdida de suelos de 5000 a 1100 kilos por hectárea por año.

Un ensayo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Paraná, Entre Ríos, determinó que la rotación de cultivos es una estrategia de manejo que protege los recursos naturales, favorece la infiltración del agua, previene la erosión y conserva los nutrientes.

Comparada con el monocultivo de soja, la rotación de cultivos disminuye la pérdida de suelos de 5000 a 1100 kilos por hectárea por año, lo cual permite conservar nutrientes y quintuplicar la capacidad productiva. Los datos se desprenden de una investigación realizada por el grupo Recursos Naturales del INTA Paraná –Entre Ríos–, que además determinó que esa práctica reduce a la mitad la pérdida de agua por escurrimiento superficial.
Carolina Sasal, técnica de ese grupo, destacó la importancia de incorporar como estrategia la rotación de cultivos bajo siembra directa –maíz, trigo/soja– por considerarla “una práctica adecuada para proteger al suelo, favorecer la infiltración del agua y prevenir la erosión”.

De acuerdo con la investigadora de Paraná, “los monocultivos, aun bajo siembra directa, pueden generar una importante pérdida de suelo por erosión hídrica y disminuir la productividad debido a la pérdida de nutrientes y carbono”. De hecho, durante la última campaña, el monocultivo de soja registró pérdidas por escurrimiento de nitrógeno y fósforo de 18 y 6 kilogramos por hectárea, respectivamente, mientras que la rotación de cultivos redujo las pérdidas en un 30%. “Es importante –agregó Sasal– acompañar a la siembra directa con otras prácticas de conservación de suelos como la construcción de terrazas”.

Un trabajo del proyecto Precop II del INTA (2009) comprobó que, sembrada sobre rastrojo de maíz, la oleaginosa rinde en promedio 600 kilos más por hectárea, comparado con un ciclo soja/soja. Así, podría aumentarse el área de siembra de maíz a 1,2 millones de hectáreas sin afectar la cadena sojera.

En un contexto mundial en el que se estima que la demanda de agroalimentos crecerá un 70 por ciento en los próximos 40 años, la producción sustentable y la conservación de los recursos naturales ocupan un rol clave.
“El suelo agrícola configura el soporte más sólido de la economía de nuestro país y conservarlo se torna imprescindible para garantizar el bienestar de todos los habitantes de la Nación”, expresó Roberto Casas, director del Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN) del INTA, para quien es fundamental “reflexionar sobre la importancia de proteger nuestros suelos productivos, verdadera fábrica de alimentos”.

Ambos técnicos aseguraron que “la siembra directa, desde su implementación en la década del 90, permitió mejorar la calidad de los suelos –mediante un control efectivo de la erosión–, incrementar la materia orgánica presente en función de la rotación de cultivos y mejorar el aprovechamiento del agua”.

Por su parte, el director del CIRN advirtió sobre el avance del monocultivo en reemplazo de las rotaciones tradicionales: “Esto tiene un impacto desfavorable sobre las funciones del suelo y la sustentabilidad del agroecosistema. Sólo se repone aproximadamente la tercera parte del total de los nutrientes extraídos por los granos”.

Según las estimaciones de la FAO, la tercera parte de las 2.000 millones de hectáreas de suelos productivos del mundo registran procesos degradatorios entre moderados y severos. “El problema radica en que aún no se comprende que la vida sobre la tierra depende, en gran medida, de las diferentes funciones cumplidas por la delgada capa de suelos: provisión de alimentos, uso sustentable del agua, conservación de la biodiversidad y control del clima global”, señaló el especialista.

Suelos argentinos, entre los más productivos del mundo

Casas explicó que “es posible duplicar los rendimientos en los suelos de la región pampeana –ubicados entre los más productivos del mundo– mediante la implementación de tecnologías apropiadas”. Sin embargo, para que esto sea posible se debe adoptar un sistema de rotación de cultivos con inclusión de gramíneas –trigo, maíz y sorgo– que aseguren una cobertura de residuos permanente para el suelo y un balance positivo de la materia orgánica.

La fertilización balanceada también ocupa un rol importante: “Tiene que apuntar a la reposición de los nutrientes extraídos por las cosechas, contribuyendo a su vez a elevar el contenido de materia orgánica del suelo”, agregó el director.

El Coati


El coati o Nasua, también llamado cusumbes, cuchuchos, guaches, gatos solos o pizotes, son tres especies de peuqueños mamíferos omnívoros gracias a su olfato, buscan con su hocico insectos, pajarillos y huevos, aunque si hay abundancia de fruta, se alimentan casi exclusivamente de ella; de la superfamilia Canoidea y la familia de los prociónidos.

En la actualidad habitan América desde el sur de Estados Unidos hasta el extremo noreste de la provincias argentinas de Córdoba, Entre Ríos, Tucumán, Misiones, el noroeste de Uruguay y en una vasta zona de la región oriental de Paraguay. Están adaptados principalmente a biomas cálidos y templados en los que predomine una foresta densa (en este caso Arizona es casi una excepción).

Miden entre 40 a 140 cm de longitud, según sea la especie y el sexo. Lo más frecuente es que los ejemplares adultos midan más de 80 cm. En esta medición se cuenta su alargada cola que tiene por sí sola una longitud equiparable a la del resto del cuerpo. Sus alturas a nivel de la cruz son muy reducidas (raramente más de 30 cm). Poseen extremidades cortas concluidas en fuertes uñas que les permiten horadar suelos de tierra bastante duros, hocico alargado y puntiagudo que les facilita un excelente olfato, ojos relativamente grandes y orejas cortas.

El pelaje de los coatíes tiene colores que varían desde el castaño al negro pasando por el rojizo.

Marchan fácilmente por el suelo, apoyando toda la planta de sus pies al modo de los plantígrados, así como también son hábiles arborícolas merced a una articulación flexible en sus tobillos, la cual les permite descender velozmente cabeza abajo por los troncos de los árboles.

Por su alimentación son omnívoros, aunque dentro de su dieta se les puede considerar (según las circunstancias) como insectívoros o -si abundan las frutas-, como frugívoros. Además de insectos y frutas, su dieta incluye huevos y pichones.

Los coatíes (cualquiera sea su especie) son animales sociales que viven agrupados en bandas de entre 5 a 20 individuos, bandas o manadas integradas casi siempre solo por hembras y machos jóvenes ya que los machos adultos tienen hábitos solitarios. El período de gestación dura en promedio 77 días. Unas cuatro semanas antes de alumbrar, la hembra preñada construye en las ramas de los árboles un nido. Allí pare entre 2 a 6 crías que se mantienen en el nido hasta 6 semanas.

Son animales de costumbres tanto diurnas como nocturnas y suelen vivir en bosques y selvas. Trepan con facilidad a los árboles y pasan tanto tiempo en las ramas como en el suelo. Su carácter curioso e inquieto lo hacen que pueda ser una mascota cariñosa. 

Cómo generar educación ambiental


www.ecoportal.net  - Cristian Frers

Desde tiempos remotos la tierra ha representado fuente de vida para el hombre, proveyéndolo de todo cuanto ha necesitado para subsistir. De esta manera el hombre ha explotado, y continúa haciéndolo, los recursos que le brinda la naturaleza, sin embargo en las tres últimas décadas se ha hecho evidente la explotación indiscriminada e inconsciente de los recursos naturales renovables y no renovables.

En la actualidad no hay un solo lugar exento de contaminación ambiental; en las grandes ciudades los asentamientos humanos propician problemas de basura, insalubridad, contaminación del aire, falta de zonas verdes y consecuentemente escasez de flora, drenajes en malas condiciones, contaminación del agua, entre otros factores, y aunque estos problemas de contaminación tienen muchos puntos en común con los problemas rurales, su origen es diferente ya que en estas zonas el uso de insecticidas, plaguicidas, fertilizantes, zonas de quema, contaminación del agua, entre otros problemas, son los que agudizan los problemas de contaminación y los que a la par exigen una pronta y rápida solución, que no llegará a menos que se implante un programa urgente de educación ambiental, que tenga objetivos educativos integrales y multidisciplinarios, que llegue a toda la población.

Más allá de la educación tradicional, es decir, del simple hecho de impartir un conocimiento, la educación ambiental relaciona al hombre con su medio ambiente, con su entorno y busca un cambio de actitud, una toma de conciencia sobre la importancia de conservar para el futuro y para mejorar nuestra calidad de vida.
En la escuela se pueden desarrollar actividades para el mantenimiento de la infraestructura educativa, concienciar a los niños y jóvenes en la importancia del uso racional y la conservación de los recursos, involucrar a la comunidad educativa para que participe activamente en actividades ambientales promovidas por la escuela.

Plantear un proyecto general, luego un proyecto diario, así como estrategias basadas en contenidos no es difícil para los alumnos si se les brinda la oportunidad de hacerlo, lo importante es buscar que el maestro cumpla sus intenciones educativas a través de lo que el niño construya como conocimiento y que realmente se obtengan hechos educativos transformadores de actitudes y conductas con fines útiles en la vida diaria, como en este caso en que los niños se dan cuenta de un problema de su propia realidad y con base en éste buscan la reflexión, la creatividad, la construcción de su propio saber, de sus propias ideas, lo que hace más real lo que el niño vive en la escuela y no lo aísla de ella.

La educación ambiental se plantea como objetivo lograr una población ambientalmente informada, preparada para desarrollar actitudes y habilidades prácticas que mejoren la calidad de vida. Los seis objetivos fundamentales de la educación ambiental son:

- Propiciar la adquisición de conocimientos para la comprensión de la estructura del ambiente, que susciten comportamientos y actitudes que hagan compatibles la mejora de las condiciones de vida con el respeto y la conservación del medio desde un punto de vista de solidaridad global para los que ahora vivimos en la tierra y para las generaciones futuras.

- Propiciar la comprensión de las interdependencias económicas, políticas y ecológicas que posibilite la toma de conciencia de las repercusiones que nuestras formas de vida tienen en otros ecosistemas y en la vida de las personas que lo habitan desarrollando el sentido de responsabilidad.
- Lograr el cambio necesario en las estructuras, en las formas de gestión y en el análisis de las cuestiones referentes al medio que posibiliten un enfoque coherente y coordinado de las distintas políticas sectoriales en el ámbito regional, nacional e internacional.

- Ayudar a descubrir los valores que subyacen en las acciones que se realizan en relación con el medio.
- Orientar v estimular la participación social y la toma de decisiones tanto para demandar políticas eficaces en la conservación y mejora del medio y de las comunidades.

- Introducir en los contextos educativos formales y no formales la educación ambiental como dimensión curricular en un proceso integrador de las diferentes disciplinas que permita un análisis crítico del medio en toda su globalidad y complejidad.

La educación es, a la vez, producto social e instrumento de transformación de la sociedad donde se inserta. Por lo tanto, los sistemas educativos son al mismo tiempo agente y resultado de los procesos de cambio social. Ahora bien, si el resto de los agentes sociales no actúa en la dirección del cambio, es muy improbable que el sistema educativo transforme el complejo entramado en el que se asientan las estructuras socioeconómicas, las relaciones de producción e intercambio, las pautas de consumo y, en definitiva, el modelo de desarrollo establecido.

A nivel formal la educación ambiental actúa principalmente en instituciones educativas y gubernamentales, actuando como eje transversal para que los egresados y funcionarios de dichas instituciones, aprendan a vincular sus funciones con la conservación y protección del ambiente.

A nivel informal, La educación ambiental tiene más radio de acción y puede ser más poderosa. Desde la comunidad organizada, Ong's y conservacionistas, hasta los medios de comunicación, todos ellos representan una gama rica de oportunidades para impartir educación ambiental y así poder llegar a miles de personas y propiciar y conseguir un cambio de actitud favorable hacia la conservación de los recursos naturales.

La clave está en la inserción en el sistema formal de educación oficial complementándose con la educación informal.

Todo esto es necesario para crear una conciencia educativa urgente, hoy por hoy no han tenido los resultados esperados, y esto se debe en mucho a que la educación que se imparte en las escuelas ha estado aislada, al margen de la sociedad que la rodea, en vez de incluirla como una parte integral que da vida y forma a los contenidos escolares. Concebir que lo que se enseña en la escuela es un aprendizaje aislado es precisamente la causa de que aún no haya una educación social que formule y lleve a cabo propuestas concretas de cuidado hacia el cada día más deteriorado ambiente. Si se persiguen objetivos donde los niños, los maestros y la comunidad en general trabajen, con el apoyo de campañas visuales y programas en los medios masivos de comunicación, entonces la educación social con respecto al cuidado del ambiente podría estar cerca de lograrse.

En definitiva, la educación ambiental es un proceso integral, sistemático y permanente de información, formación y capacitación formal, no formal e informal, basado en el respeto a todas las formas de vida, por el que las personas, individual y colectivamente, toman conciencia y se responsabilizan del ambiente y sus recursos, mediante la adquisición de conocimientos, aptitudes, actitudes, valores y motivaciones que le facilitan comprender las complejas interrelaciones de los aspectos ecológicos, económicos, sociales, políticos, culturales éticos y estéticos que intervienen en el ambiente.

La educación ambiental en Argentina está poco más que en pañales, pese a los esfuerzos y los planes oficiales que se están tratando de implementar, tanto en el Ministerio de Educación de la Nación como en los organismos equivalentes de las provincias, debido a: La falta de conexión entre las medidas individuales que se implementan y la problemática social, el carácter temporal de las acciones propuestas (no conducen a la formación de hábitos), no se permite desarrollar la creatividad de los sujetos, ya que no hay continuidad entre el contenido que se transmite y las concepciones y representaciones de los sujetos y para finalizar, la falta de la información sobre los problemas locales en conjunción con la problemática nacional. La asistencia oficial es escasa o prácticamente nula. Esto se debe, principalmente, a la precaria importancia que frecuentemente se da a la educación, tanto desde el estado como otros sectores de la sociedad, se traduce como una contracción del sistema educativo público, como efecto de un presupuesto bajo y la ausencia de un debate acerca de la calidad y beneficios de la educación impartida.

Para encontrar una vida en armonía con el ambiente, lo primero que debe realizarse es obtener una población consciente de su pertenencia al todo que lo rodea. Se debe educar a las personas desde la infancia para que aprendan el cuidado necesario para no malgastar los recursos del planeta, para no ensuciar su entorno y para convivir con su vecino. 

Pinabetes


Una especia endémica de las zonas montañosas de Guatemala, Sur de México y Norte de Honduras. Vive formando asociaciones con pinos, cipreses y en su límite inferior con encinos.

En las áreas lluviosas y con mayores fríos suele formar bosques puros. En Guatemala prospera entre los 2400 y los 3400 metros sobre el nivel del mar, en el límite superior de las nieblas más abundantes, con temperaturas medias entre 11°C y 15°C.

Pertenece al grupo de los abetos meridionales de las montañas del trópico norte, que mantienen condiciones de clima templado, con una época seca marcada por la retirada de los vientos alisios.En las áreas que ocupa, las precipitaciones no suelen ser inferiores a 1 000 mm. anuales. Se localiza preferentemente en las vertientes septentrionales, y en las umbrías y los valles húmedos

El corte de ramas y otros problemas

En la actualidad la mayor amenaza que tiene el pinabete es el corte de ramas para la época de Navidad, debido a su exquisita fragancia y se mantiene verde por un periodo más prolongado,  la forma de su copa es mas piramidal que otras especies usadas como árbol navideño, lo que supone un doble problema para la especie. En primer lugar, el corte de ramas hace que se debilite, y la mayoría de las veces el árbol termina muriendo. Por otro lado, debido a que la poda se realiza en la época de producción de semillas, se reduce la capacidad de regeneración natural del pinabete.

En muchas ocasiones los depredadores buscan las ramas de los ejemplares jóvenes, porque están mejor conformadas y son de más fácil acceso. Al mutilar los árboles que tienen mejor forma, el bosque se va degenerando.

La demanda de árboles navideños para Guatemala, se estima en 125mil unidades cada año, de este total el 96%  son arboles hechos con ramas de pinabete.

Actualmente hay unos proyectos que se dedican al cultivo de este tipo de árbol, por lo que existe una fuerte campaña para la época navideña de comprar solo arboles que tengan el marchamo de autorización. El marchamo los distribuye el INAB, es de color blanco y rodea el tronco del árbol certificado. En caso de duda sobre la autenticidad del marchamo, mejor compra el árbol en otro sitio.

Pero no es este el único problema que ha acabado con los bosques de pinabete de Guatemala. Aunque el corte de ramas es actualmente la agresión principal, también lo son el cambio de uso del suelo, el pastoreo en el sotobosque, la extracción de madera y los incendios forestales. La pérdida de las costumbres tradicionales de las comunidades que viven al lado de estos bosques ha favorecido que las amenazas sean cada vez más fuertes, incluyendo que su madera es utilizada para la realización de muebles, techos para casas y construcciones de madera. 

El Grupo SPhere acaba de lanzar la primera bolsa elaborada a partir de caña de azúcar.


Esta, reduce completamente las emisiones de dióxido de carbono gracias a la contabilización del CO2 absorbido por la propia planta durante su crecimiento dentro de su ciclo de producción. ¿Estarías dispuesto a pagar un poco más por una bolsa ecológica?

Según un reciente estudio casi tres cuartas partes de los españoles estaría dispuesto a pagar un poco más por una bolsa de basura ecológica que no fuera tan perjudicial con el medio ambiente. Por ello el Grupo Sphere ha presentado una bolsa que tiene un coste cero para el medio ambiente. Según un estudio de análisis del Ciclo de Vida llevado a cabo por PricewaterhouseCooper Ecobilan el pasado año, se puede afirmar que reduce las emisiones de CO2 en un 100%.

En realidad esto no significa que en las fábricas de estas bolsas no se emita dióxido de carbono, sino que teniendo en cuenta todo el ciclo de fabricación, durante el crecimiento de la caña de azúcar con la que se fabricará posteriormente la bolsa, la planta absorbe como mínimo la misma cantidad de dióxido de carbono.

En el centro de producción se genera polietileno vegetal, "el primer bioplástico reciclable que no contamina" explican desde la marca. Además, este compuesto mantiene las propiedades típicas de los plásticos derivados del petróleo.

Otras alternativas

Sin embargo la caña de azúcar no es la única alternativa a los plásticos desarrollados a partir del  petróleo y sus derivados. Otras investigaciones han demostrado la viabilidad en el uso de bacterias específicas para la generación de bioplásticos o el uso de restos madereros para la creación de plásticos para embalajes.

Todavía queda camino por recorrer, pero encuestas sobre la posibilidad de que el ciudadano asuma parte de los costes de producción extra de este tipo de plásticos, como la llevada a cabo por SPhere, abren las puertas a la investigación en este campo. Como apuntan desde la empresa, "si 26 millones de hogares usaran este tipo de bolsas de basura no contaminantes de forma habitual, se ahorrarían más de 112.000 toneladas de CO2", es decir, el equivalente al dióxido de carbono emitido por todos los coches de la ciudad de León.

Industria de los plásticos contra la basura marina


Los representantes de la industria mundial de plásticos han acordado una acción global contra la basura marina (marine litter) que pondrán en práctica a partir de 2012 para evitar que los océanos se conviertan en el vertedero del planeta.

El Grupo Mixto de Expertos en Aspectos Científicos sobre la Contaminación del Mar (GESAMP, por sus siglas en inglés) se reunió en Dubai los días 16 y 17 de noviembre para definir medidas que reduzcan el generalizado abandono de residuos en el medio marino, según informó hoy Plastics Europe en una nota de prensa que se distribuyó en Madrid.


El plan definido por GESAM, órgano asesor de Naciones Unidas, propone acciones concretas en cada país involucrado y un informe abierto de avances, según se apliquen y se conozcan sus resultados.


Grimpola en España
En España ya está en marcha el proyecto "Grimpola 2011" de la Fundación Ecomar, en el que PlasticsEurope ha colaborado con la actividad "Cuida el mar navegando", que tiene como objetivo concienciar a los que se inician en la vela.


Además se aprobaron cerca de 100 proyectos en 32 diferentes países, respaldados por 54 organizaciones mundiales que suscriben la "Declaración sobre basura marina".


En la nota de prensa, Wilfried Haensel, director ejecutivo de PlasticsEurope, destacó la importancia de este "compromiso" de la industria del plásticos para resolver el problema y anuncia su decisión de colaborar con GESAMP en su trabajo para evaluar el origen, destino y los posibles efectos de los micro-plásticos en el medio marino.


PlasticsEurope reúne a más de cien empresas europeas que, en conjunto, producen más del 90% de los polímeros que se fabrican en los 27 estados miembros de la Unión Europea.

ONU: Una cuarta parte de la tierra cultivable está muy degradada


Los agricultores deberán producir un 70% más de alimentos para 2050 a fin de poder alimentar a unos 9.000 millones de habitantes, según los cálculos de la Organización para la Alimentación y la Agricultura de la ONU (FAO, por sus siglas en inglés).

Ello equivale a 1,000 millones de toneladas más de trigo, arroz y otros cereales y 200 millones de toneladas más de carne vacuna y otras especies de ganado.

En las circunstancias actuales, sin embargo, la mayor parte de la tierra disponible ya está siendo cultivada y en forma que en ocasiones disminuye la productividad a largo plazo, como el uso de prácticas que fomentan la erosión y desperdician agua.

Ello significa que para satisfacer las necesidades futuras de alimentación del mundo será necesaria una "intensificación más sostenible" de la producción agrícola, dijo la FAO en su informe "Estado de la tierra mundial y recursos hídricos para la alimentación y la agricultura".

El director general de la FAO, Jacques Diouf, dijo que la creciente competencia por la tierra para cultivar biocombustibles, junto con el cambio climático y las deficientes prácticas agropecuarias han hecho que sistemas clave en la producción de alimentos no puedan satisfacer las necesidades humanas para 2050.

"Las consecuencias en lo referente al hambre y la pobreza son inaceptables", dijo a periodistas en la sede de la FAO de Roma. "Las acciones para remediarlo deben ser adoptadas ahora. Simplemente no podemos continuar con la actitud de que nada ha cambiado".

El informe fue difundido el lunes, cuando delegados de todo el mundo están reunidos en la ciudad sudafricana de Durban para intentar superar en dos semanas de negociaciones el atasco de los esfuerzos para reducir las emisiones de dióxido de carbono que contribuyen al recalentamiento global y otros contaminantes causantes del efecto invernadero.

Archipiélago de San Blas


También conocido como Archipiélago de las Mulatas, es un conjunto de 365 pequeñas islas e islotes coralinas  pertenecientes a Panamá, situadas frente a la costa norte del Istmo, al este del canal de Panamá, solo 80 están habitadas, es hogar de los nativos Kuna, que forman parte de la comarca Juna Yala a lo largo de la costa panameña.

Se a convertido en uno de los destinos turísticos más exuberantes de Panamá, famoso por sus hermosas playas de arena blanca, sus aguas transparentes, el arte y lo impresionante de la cultura Kuna. Posee un aeropuerto para vuelos domésticos a nivel nacional, así como hoteles fabricados con pencas reflejando el estilo de las viviendas de las comarcas. Adicionalmente a sus impresionantes aguas transparentes son ideales para practicar el nado, snorkeling, buceo, kayak o pesca.

Las islas se formaron por la acumulación de corales, están cubiertas de palmeras, no se encuentran animales salvajes peligrosos y el clima tropical es perfecto.

Cultura y tradición de los indios Kunas

En San Blas las mujeres se visten con vistosas blusas hechas con “molas”, para eso se aplican trozos de varias telas, uno encima de otro, y se cosen con una puntada especial, consiguiendo intrincados y extraordinarios diseños. Cada uno de los diseños es único y original y refleja la concepción del mundo, la naturaleza y la vida espiritual de los Kunas.

Las mujeres también visten una falda larga con motivos característicos, un pañuelo de colores rojo y amarillo, varios llamativos adornos en cuello, brazos y piernas y llevan aros de oro en la nariz. Las familias viven en bohios de paja (pequeñas chozas) y utilizan hamacas para dormir.

Volcán Alzatate


Ubicado en el municipio de San Carlos Alzatate departamento de Jalapa, es un volcán tipo cono de escoria,  con sus 2045 metros sobre el nivel del mar, es el más alto de la zona oriental de Guatemala. Es tiempo de asenso de este volcán es de 45minutos aproximadamente. Es visible desde la carretera que conduce del municipio de Jalapa a Monjas Jalapa.

Tiene una cima redonda parecida a la de un helado, cubierta de un bosque de coníferas, su bioma predominante es la selva subtropical húmeda y es una zona de veda definitiva de 2,276 hectáreas Así mismo la cima está cubierta de árboles y parece ser que hay una parte hueca ya que en ciertos lugares de la cumbre se patea y se oye que está hueco. Las faldas del volcán se encuentran sembradas casi en su totalidad principalmente de trigo, maíz, durazno, aguacate y flores, entre otros. En comparación con otros volcanes de la república es poco conocido al igual que poco visitado. 

¿Qué factores determinan calidad del agua?



La calidad del agua está determinada por la presencia y la cantidad de contaminantes, factores físico-químicos tales como pH y conductividad, cantidad de sales y de la presencia de fertilizantes. Los seres humanos tienen una gran influencia en todos estos factores, pues ellos depositan residuos en el agua y añaden toda clase de sustancias y de contaminantes que no están presentes de forma natural.

3 CONSEJOS DE CÓMO USAR LA NEVERA





Mantenla  lejos de la cocina o de fuentes de calor.
Limpia la parte trasera de la refrigeradora un mínimo de tres veces al año.
Nunca utilices la parte trasera para  secar ropa o zapatos, pues el motor  se tiene que esforzar  para trabajar  y consume más energía.