lunes, 18 de abril de 2011

NASA instala sistema para ahorrar consumo de energía en centro espacial Kennedy

Fuente: Revista Summa

Se espera que el sistema de control de luz eléctrica y natural de Lutron Electronics instalado en el centro espacial pueda ayudar a disminuir hasta un 60% del consumo de energía del complejo espacial

La NASA ha instalado recientemente un sistema decontrol deluz eléctrica y natural deLutron Electronics en su Centro Espacial Kennedy, con el cual podrá ahorrar hasta el 60% en su consumo de energía.

Con esta estrategia, la reconocida institución americana busca reducir la huella de carbono en este avanzado complejo dedicado a la administración y mantenimiento de propulsores espaciales, y el cual es considerado uno de los centros más verdes de la NASA.

Las soluciones de Lutron Electronics que se instalaron en el centro de la NASA , pueden ayudar a ahorrar considerablemente en el consumo de energía a través de la implementación de tecnologías que integran el control de la luz eléctrica y la maximización del uso de la luz natural disponible. Entre estas soluciones, se incluyen controles inalámbricosmontadosen las paredes, balastoselectrónicospara el direccionamiento digital de la luces, sensores de presencia/vacanciay sensores deluz del día, entre otros.

"Muchas de las paredes de las oficinas del centro de la NASA sonde vidriosólido, por lo que la instalación de controles de paredinalámbricos fuela soluciónperfectapara maximizar el usodeluz naturaldisponibleen todo momento",dijo Andy Wakefield, Director de Desarrollo de Negocios para Gobierno de Lutron.

La utilización del sistema de control de luz eléctrica y natural de Lutron en El Centro Espacial Kennedy, forma parte de la iniciativa de la NASA para cumplir con el estándar Platino de LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), un sistema de clasificación para construcciones creado en los EE. UU. e implementado alrededor del mundo.

Mide el nivel de cuidado ecológico en las distintas etapas de las construcciones. Las soluciones de Lutron están disponibles en Latinoamérica y pueden ayudar a ahorrar en el ahorro de energía en seis de las siete etapas de la construcción que contempla dicha certificación.

“Estamos orgullosos de poder poner a disposición de nuestros clientes en Latinoamerica las mismas soluciones que han sido empleadas por la NASA con el objetivo de ahorrar en el consumo de energía en el Centro Espacial Kennedy”, dijo Roberto Mallens, Gerente General y Director de Ventas para Latinoamérica deLutron Electronics. “

Con más de 20 años de operación en Latinoamérica, Lutron cuenta con una sólida red de distribución a través de la cual tiene presencia activa en 15 países de la región, en donde con sus productos y actividades educativas busca ayudar a incrementar el desarrollo del diseño ecológico y construcción sustentable en la region.

viernes, 1 de abril de 2011

Terremoto en Japón modificó la forma del océano

Francfort. El sismo de 9 grados Richter que sacudió Japón el 11 de marzo habría modificado la forma de los océanos debido a su fuerte intensidad.

Así lo dijeron expertos en observación de la Tierra reunidos en la Universidad Politécnica de Múnich (sur de Alemania) para presentar los primeros resultados del satélite europeo Goce (acrónimo en inglés de Explorador de la Circulación Oceánica y de la Gravedad).

Explica fenómeno

Roland Pail, experto de la Universidad Politécnica de Múnich, dio por seguro que el movimiento telúrico ha influido en la forma del geoide, ya que fue “un movimiento masivo”.

Pail explicó que el Goce pasó sobre la zona del fuerte temblor un día después de la catástrofe, motivo por el cual los datos y las imágenes recopiladas mostrarán con seguridad una modificación respecto con la información anterior.

El satélite completó su misión de cartografiar el campo gravitatorio del planeta con una precisión sin precedentes

Fukushima y los mitos de la fuga radiactiva

Por BBC Mundo, BBC Mundo Más de 10.000 personas murieron por el tsunami en Japón y los sobrevivientes tienen frío y hambre. Pero los medios de comunicación se han concentrado en la radiación nuclear, por la que nadie ha muerto y por la que es probable que nadie muera.

La radiación nuclear a niveles muy altos es peligrosa, pero la magnitud de la inquietud que suscita está mal fundada. La tecnología nuclear cura a incontables pacientes de cáncer cada día, y una dosis de radiación aplicada mediante radioterapia en un hospital no es diferente en principio de una dosis similar recibida en el medio ambiente.

¿Qué ocurrió en 1979 en el accidente nuclear en Three Mile Island, esa isla del estado de Pensilvania, Estados Unidos?Ahí no hubo muertos.

¿Y en Chernobyl, el accidente nuclear de 1986, considerado "el más grande de la historia"?

El más reciente informe de Naciones Unidas, publicado el pasado 28 de febrero, confirmó la cifra de víctimas ya conocida: murieron 28 de los trabajadores de emergencia. Además 15 niños fallecieron por cáncer de tiroides, muertes que pudieron haber sido evitadas si hubieran tomado tabletas de yodo (como lo están haciendo ahora en Japón).

En cada caso, las cifras son una minucia si se comparan con las 3.800 víctimas en Bhopal, India, en 1984, quienes murieron debido a la fuga de químicos de la planta de pesticidas Union Carbide.

¿Y la radiación en Fukushima? ¿Cómo se compara con la de Chernobyl? Miremos las mediciones. El nivel más alto de radiactividad reportado hasta las 19.00 horas (GMT) del 22 de marzo, en cualquiera de las prefecturas de Japón era de 12kBq por metro cuadrado (para el isótopo radiactivo de cesio, cesio-137). El becquerel (Bq) es una unidad que mide la actividad radiactiva, y equivale a una desintegración nuclear por segundo. Un mapa de Chernobyl en el informe de la ONU muestra regiones con diferentes tonalidades según el nivel de radiación, con un máximo de 3.700 kBq. Áreas del mapa con menos de 37 kBq por metro cuadrado no son marcadas.

En términos redondos, esto sugiere que la lluvia radiactiva en Fukushima es menos del 1% de la de Chernobyl. El otro radioisótopo importante es el yodo, que puede causar cáncer de tiroides en niños. Éste sólo se produce cuando el reactor está encendido y se deteriora rápidamente una vez que se apaga (tiene un promedio de vida de ocho días).

Las viejas barras de combustible en Fukushima, aunque radiactivas, no contienen yodo. En Chernobyl la cantidad total de yodo y cesio fue liberada durante la explosión inicial.

En Fukushima, por tanto, cualquier fuga de yodo debería ser mucho menos del 1% de la de Chernobyl, con un efecto aún más reducido por las tabletas de yodo. Desafortunadamente, las autoridades reaccionaron ofreciendo una orientación excesivamente precavida, y esto simplemente escaló la inquietud del público.

Reacción exagerada


En el aniversario 16 de Chernobyl, las autoridades de radiactividad en Suecia, admitieron en un escrito publicado en el diario Dagens Nyheter,de Estocolmo, que su reacción fue exagerada al establecer el nivel seguridad a un grado demasiado bajo y al desaprobar el 78% de toda la carne de reno de manera innecesaria, a un gran costo.


Desafortundamente, los japoneses parecen estar repitiendo el mismo error. El 23 de marzo, recomendaron que los niños no deberían de beber agua de la llave en Tokio, ciudad en la que, un día antes, se había detectado una actividad de 200 Bq por litro.

Pongamos esto en perspectiva.

La radiactividad natural en cada cuerpo humano es de 50 Bq por litro, por tanto, 200 Bq por litro realmente no va a causar mucho daño.

Durante la Guerra Fría se hizo creer a la mayoría de la gente que la radiación nuclear presenta un peligro bastante excepcional comprendido sólo por "intelectuales" trabajando en establecimientos militares secretos. Para enfrentar el "fuego amigo" de esta propaganda nuclear en el ámbito nacional, se establecieron las regulaciones más rigurosas que se hayan decretado hasta ese momento con el fin de mantener todo contacto con la radiación "tan bajo como sea razonablemente factible", principio que, en inglés, se volvió un acrónimo: ALARP, "As Low As Reasonably Practicable".

Este intento de tranquilizar es la base de las actuales regulaciones internacionales de seguridad radiactiva, las cuales sugieren un límite máximo para el público de 1mSv por año sobre los niveles naturales. Esta cifra tan baja no es un nivel peligroso, más bien es una adición pequeña a los niveles encontrados en la naturaleza.

Un británico, por ejemplo, está expuesto a 2,7 mSv por año, en promedio. El sievert (símbolo Sv) es una unidad que mide la dosis de radiación absorbida por la materia viva.

Nueva actitud

La gente se preocupa de la radiación porque no pueden sentirla. Sin embargo, la naturaleza tiene una solución.

En años recientes se ha descubierto que las células vivas se sustituyen y remedian por sí mismas de varias maneras para recuperarse de una dosis de radiación. Estos mecanismos inteligentes se disparan en cuestión de horas y raramente fallan, excepto cuando están sobrecargadas, como en Chernobyl, donde la mayoría de los trabajadores de emergencia que recibieron una dosis mayor de 4.000 mSv en pocas horas murieron en semanas. Sin embargo, los pacientes sujetos a radioterapia normalmente obtienen una dosis de más de 20.000 mSv en tejido saludable vital cercano al tumor en tratamiento.

Este tejido sobrevive sólo porque el tratamiento se esparce por varios días para darle tiempo a las células sanas para que se reemplacen o reparen.

De esta manera, muchos pacientes pueden disfrutar de más años de vida satisfactorios, aun cuando muchos de sus órganos vitales recibieron el equivalente de una dosis de más de 20.000 mSv por encima del límite anual recomendado internacionalmente, lo cual hace que este sea un límite nada razonable. Se necesita un cambio del tamaño del océano en nuestra actitud hacia la radiación y debe comenzar con la educación y la información pública.

Luego deben crearse nuevos estándares de seguridad, basados no en cómo excluir la radiación de nuestras vidas, sino en cuánta podemos recibir sin daño, y concientes de los otro peligros que nos acechan, como el cambio climático y la pérdida de energía eléctrica.

Quizá un nuevo acrónimo es necesario para orientar la seguridad radiactiva. ¿Qué tal AHARS, As High As Relatively Save (tan alta como sea relativamente segura).

Los reactores modernos están mejor diseñados que los de Fukushima, los de mañana podrían ser aún mejores, pero no deberiamos esperar.

El desperdicio radiactivo es horrible pero la cantidad es pequeña, especialmente si reprocesado.

En cualquier caso, no es un problema intratable como muchos suponen.

Alguien podrían preguntarme si yo aceptaría que este desperdicio fuera enterrado 100 metros debajo de mi casa.


Mi respuesta sería: "Sí, ¿por qué no? De manera más general: debemos dejar de correr de la radiación. Wade Allison es física médica y nuclear de la Universidad de Oxford. Es la autora de "Radiación y Razón" (2009).

Los 10 Ecosistemas Forestales más amenazados

La Fundación Conservación Internacional (CI), que trabaja en casi 40 países alrededor del mundo, acaba de presentar un informe que resalta los diez hotspots (áreas críticas de la biodiversidad, ricas en plantas endémicas y variedad de especies) forestales más amenazados del planeta.
Estos ecosistemas albergan, como mínimo, a 1.500 especies de plantas endémicas, son fábricas naturales de aire limpio, suelos fértiles, medicamentos, polinización de cultivos y agua dulce; sin embargo, hasta la fecha han perdido alrededor del 90% de su hábitat original, según el estudio.
Los diez hotspots forestales más amenazados almacenan cerca de 25.000 millones de toneladas de carbón, lo que contribuye a limpiar el aire y tolerar los efectos casi inevitables del cambio climático, asegura el documento científico.

El ecosistema más amenazado del mundo es Indo, en Birmania, donde se encuentran el lago Tonle Sap y el río Mekong, hábitats del pez gato gigante del Mekong y del carpa dorado de Jullien, solo como ejemplo de la inmensa variedad de fauna que albergan sus ríos y tierras pantanosas. Estos sitios son presionados por el drenaje para el cultivo de arroz, el uso de los ríos para la generación de electricidad, la transformación de los manglares en estanques para la acuicultura de camarones, la pesca excesiva y el uso de técnicas de pesca destructivas.

Le sigue Nueva Zelanda, con el 5% de su hábitat original, aunque aún como uno de los sitios con mayor diversidad y endemismo del mundo. Ningún mamífero, anfibio o reptil de este lugar se encuentran en otra parte del globo, pero están siendo amenazados por especies invasivas como las comadrejas, cabras, conejos, entre otras.

Mientras, el tercer lugar entre los bosques más afectados lo ocupa La Sonda, un archipiélago de cerca de 17.000 islas entre Indonesia y Malasia. Su flora y fauna están decreciendo ante el avance de la selvicultura industrial y la comercialización de especies salvajes como tigres, monos y tortugas. Las poblaciones de orangutanes, endémicos del lugar, experimentan un drástico declive, al igual que las dos clases de rinocerontes que habían encontrado refugio en esas tierras.
Los bosques son despejados para usos comerciales, como la producción de caucho y aceite de palma. En Sumatra, una de las islas más grandes de La Sonda, la extracción ilegal de madera y otros recursos del bosque está condicionada por la alta demanda de China, Norteamérica y Japón, dejando apenas el 7% de este ecosistema en condiciones casi intactas.

Un puesto más abajo en la lista están las más de 7.100 islas que forman las Filipinas, que acogen a casi 6.000 especies de plantas y a animales únicos como la rana voladora, pero sus bosques se han deforestado para obtener productos madereros y para el cultivo productos agrícolas que suplan las necesidades de la creciente población y la extrema pobreza rural.

En el quinto lugar está un destino sudamericano, Mata Atlántica, que se extiende a lo largo de la costa atlántica de Brasil y algunas partes de Paraguay, Argentina y Uruguay. Este ecosistema alberga a 20.000 especies de plantas, 40% endémicas. Sin embargo, se conserva menos del 10% del bosque original, y más de dos docenas de clases de vertebrados están en peligro de extinción crítico. Las principales causas para este deterioro ambiental son las plantaciones de caña de azúcar y cafetales, y en la última década, el crecimiento urbano.

Con más amenazas, las montañas del suroccidente de China conservan el 8% de su hábitat original, pero siguen alimentando a los sistemas fluviales más ricos en especies. El hogar del panda gigante, en peligro de extinción, es amenazado por la caza ilegal, el pastoreo excesivo y la construcción de grandes represas.

En séptimo lugar se ubica la Provincia Florística de California, entre Estados Unidos y México, donde se levanta el gigante árbol secoya, el organismo viviente más grande del planeta (puede sobrepasar los 100 metros), pero al ser el sitio donde se genera la mitad de los productos agrícolas utilizados por los consumidores estadounidenses, ya solo queda intacto el 10% de su vegetación original.

Cerca del final de la lista, aunque fragmentados, los Bosques Costeros de África Oriental acogen a 200 especies de mamíferos, entre los cuales se destacan la endémica musaraña elefante de trompa dorada y tres clases únicas de monos, dos de las cuales solo se pueden encontrar en el río Tana que atraviesa Kenia central, especies afectadas por la expansión agrícola y la mala calidad en que han quedado los suelos.

En penúltimo lugar se ubican Madagascar y las islas del Océano Índico, que a pesar de la proximidad con África, no comparten ninguno de los grupos típicos de animales de ese continente. En su lugar, este grupo de islas cuenta con 8 familias de plantas, 4 de aves, 5 de primates endémicos y más de 50 especies de lémures de Madagascar. Es una de las áreas menos favorecidas económicamente en el mundo, posee una alta tasa de crecimiento poblacional y está sometida a presiones extremas como la agricultura insostenible, la caza, la extracción de madera y la minería industrial y artesanal.

Desde Arabia Saudita hasta Zimbabwe, el décimo hotspot más amenazado del mundo son las Afromontañas Orientales, diseminadas por toda la costa oriental de África, en donde habitan 617 especies endémicas y se destacan áreas de bambú de más de 2.000 metros de extensión. Estas están amenazas por la expansión de la agricultura, los grandes cultivos de bananas, granos y té, el crecimiento poblacional y el mercado de carne de animales salvajes.

Estos ecosistemas son parte del 30% del planeta, espacio cubierto de bosques donde habita alrededor del 80% de la biodiversidad terrestre del mundo, y todos los seres vivientes se relacionan con ellos, directa o indirectamente, además de ser el sustento de miles de millones personas

La guadua

Es una planta leñosa arborescente que perteneca a la familia del bambú, es una gramínea, un pasto gigante. Por ser gramínea es familia de la caña de azúcar, del trigo, arroz, es de muy amplia distribución den América, ha cumplido un importante papel ambiental, cultural y económico. El país donde más amplio uso se le da es en Colombia, donde se encuentra ampliamente dispersa, confomrando rodales casi puros que cumplen indiscutiblemente efecto protector sobre el suelo y las aguas, contribuyendo a su recuperación y conservación.

En el mundo existen alrededor de 1300 especies de Bambú leñosos y herbáceos distribuidos en Asia 63%, 32% en América y 5% en África y Oceanía.


En América existen 440 especies de Bambú, las más importantes del genero Guadua son aproximadamente 16 especies. En el Brasil existe la más grande extensión de Latinoamérica, donde se albergan el mayor número de especies. El origen de su vocablo GUADUA, se desconoce aunque se dice que puede ser venezolana, tal como se deduce de la variante de la palabra Guasdua, Gujua, Guangua.


Utilizada ya desde épocas remotas y actualmente sigue siendo utilizada.


Usos y Características


Se caracteriza por una gran resistencia, durabilidad y fácil manejo, lo que llevo a denominarla el acero vegetal. Crece de manera muy rápida, alcanzando en cinco años la altura de treinta metros. En el clima adecuado, esta planta puede crecer hasta once centímetros al día y lograr su altura total en seis meses, se estima que el ciclo de vida de un tallo es entre 4 y 7 años, dependiendo de las condiciones y manejo del sitio.


Una guadua madura presenta manchas blancas en forma de plaquetas que corresponden a hongos, se inicia la formación de líquenes en los nudos. Esta es la fase de mayor duración entre 2 y 4 años, la sabiduría, popular ha establecido que la madurez genera un sonido fino en el tallo cuando se golpea con un piedra o con el lomo de un machete.


Considerada como un recurso sostenible y renovable, que se automultiplica vegetativamente, sin necesidad de semillas para reproducirse. Posee además características ecológicas, siendo una fuente importante de agua, ayudando al mismo tiemo en la regulación de los caudales, la captura de CO2, la purificación del ambiente, ha sido utilizado como planta para impedir derrumbes en lugares vulnerables.


Por otro lado es un material supremamente liviano y flexible, lo que permite utilizarlo en el campo industrial, para levantar construcciones sismorresistentes. Es por esta razón que, en los últimos tiempos, cada vez más, la guadua atrae la atención de los arquitectos e ingenieros que la ven como un excelente alternativa natural utilizada que compite con el concreto y el acero.


Gracias a sus multiples características, es un producto que en manos de gente artesana, se convierte en un excelente material para la elaboración de originales muebles, lámpara, accesorios de uso diario y elementos decorativos.


Quizá la cultura asiática realizo lo más sobresaliente de las aplicaciones del bambu o guadua, ya que esto va desde vestimenta, construcción hasta alimentación.


Los guaduales tienen efectos protectores sobre los recursos y las aguas de las cuencas hidrográficas, puesto que sus raíces y rizomas forman un sistema de redes que lo amarra fuertemente evitando la erosión. Se a demostrado que además es una especie reguladora de calidad y cantidad de agua, que por efectos de concentración devuelve al cauda en épocas normales y secas, adicionando que son captadores de dióxido de carbono y grandes productores de oxígeno, ejercen también efectos benéficos sobre el medio ambiente, brindando alberge a la fauna y la flora asociados al lugar.


Composición botánica




  • El Rizoma: es la base principal del tallo o culmo y asegura su estabilidad, con nudos y entrenudos bajo la superficie de la tierra donde se desprenden las raíces y raicillas, comúnmente conocido como el Caimán de la Guadua, además de ser el órgano almacenador de nutrientes es el elemento apto para la propagación.


  • Las Raíces: dependiendo del suelo en que se encuentre pueden alcanzar un grosor de 5mm y profundidades hasta de 1.5metros.


  • El Tallo: es de forma cilíndrica y cónica, con entrenudos huecos denominados tabiques y nudos esparcidos de forma transversal que garantiza mayor rigidez, flexibilidad y resistencia de tallos. El culmo o tallo está formado por fibras longitudinales que se acuerdo a su edad se lignifican.


  • Las ramas: a diferencia del tallo son macizas, en algunos casos se atrofian y son reemplazadas por unas espinas de 10 o 15 cm, sus ramas son muy especiales y crecen casi solitarias.


  • Las hojas: Son de color verde, generalmente las hojas tienen la punta muy similar a una lanza, por lo tanto son hojas lanceoladas y lisas. Las hojas aportan a su vez la denominada biomasa de la hoja, transfiriendo nutrientes al suelo y demás plántulas que las rodean. Tiene otro tipo de hojas denominadas caulinares que son las que cubren el tallo desde su nacimiento hasta su madurez. Son de color café provistas de pelucillas como sistemas de defensa.


  • La semilla: se asemeja a un grano de arroz, de coloración blanca muy clara en su interior y con un café claro en su exterior, es de aproximadamente 5 u 8 mm de larga y 3mm de espersor.


  • Las flores: en cuanto a la flor es muy diminuta se asemeja a una orquídea de color violáceo o rosáceo, se dice que su color depende de la calidad del suelo donde esta plantada, es una flor de vida muy corta, dura aproximadamente 48 horas, ubicada en las terminales de las ramas superiores y en el primer tercio de la espiga. Se considera una flor imperfecta por tener las 2 estructuras reproductoras en el mismo culmo.

Descenso en ríos


Es una actividad deportiva y recreativa que consiste en recorrer el cauce de ríos en la dirección de la corriente (río abajo), por lo general sobre algún tipo de embarcación o balsa. Los ríos que se navegan, por lo general tiene algún grado de turbulencia, éstos también son llamados ríos de aguas blancas, debido a que este color e característico de la espuma que genera la turbulencia en los cuerpos de agua, también denominador rápidos. Las embarcaciones más comunes que se utilizan son la balsa, la canoa o el kayak, los cuales pueden ser rígidos o inflables. Internacionalmente existen clasificaciones de los rápidos, según su grado de dificultad al navegarlos:



  • Aguas planas: Se refiere a cuerpos de agua cuya superficie es prácticamente plana, sus remolinos, huecos y olas son despreciables


  • Clase I: muy fácil, aguas casi planas, muy poco turbulentas con olas pequeñas, totalmente navegables


  • Clase II: Facil. Aguas un poco turbulentas con huecos y hoyos de no más de 25 centímetros, remolinos pequeños sin peligro alguno para un nadador.


  • Clase III: Intermedio. Aguas turbulentas con huecos y olas medianas de no más de un metro, remolinos de cuidado para un nadador y de alguna consideración para una embarcación. La navegación requiere buena técnica y conocimiento del río.


  • Clase IV: Dificil. Aguas blancas muy turbulentas pero predecibles. Huecos y olas de hasta dos metros, remolinos considerables para una embarcación. Puede existir cascadas de consideración.La navegación requiere muy buena técnica y conocimiento del río. Existen pasos estrechos que requieren maniobras complicadas


  • Clase V: Experto. Aguas blancas muy turbulentas poco predecibles con olas y huecos de más de dos metros. Remolinos y cascadas de peligro. Requiere un grado de técnica experto y muy buen conocimiento del río. Necesidad de maniobra extremadamente técnicas.


  • Clase IV: Son los considerados como muy difícil o imposible de navegar.

Todo rápido no tiene una misma clase en toda su extensión, son que posee un sucesión de tramos de distintas clases. Un río o un tramo del mismo se consideran de la misma clase que su rápido más difícil.


Equipo


1. Embarcación y remos especializados para descenso de ríos. Un guía, tambiénllamado timonel, posee experiencia y conocimientos sólidos de los rápidos de acuerdo a la clase de río por recorrer.


2. Equipo personal: chaleco, casco, ropa y calzado adecuados, en casos necesarios, un traje de neopreno.


3. Equipo colectivo adicional: cuerdas de rescate, bolsas secas, alimentos y bebidas, bomba de aire, anillas y botiquín.


4. Equipo adicional para timonel: silbato.


5. Equipo personal adicional de seguridad y rescate: cuchillo para río, cinta extensible o cola de vaca y arnés.


Técnica


Toda persona que realiza descenso de ríos debe conocer como mínimo las siguientes técnicas:


• Voces básicas de remada y su ejecución: "adelante", "atrás", "derecha", "izquierda", "piso" y "alto"


• además es indispensable saber qué hacer en caso de "lado alto" para evitar voltearse o evitar caídas. • Uso correcto del equipo básico personal: casco, chaleco y remo.


• Que hacer en caso de caer al agua o cómo ayudar a un compañero que ha caído al agua para incorporarse a la embarcación. Todo guía de una embarcación para descenso de ríos domina los siguientes aspectos técnicos: • Conocer muy bien el manejo de todo el equipo de descenso de ríos.


• Saber "leer el río", es decir interpretar adecuadamente sus turbulencias: olas, hoyos, remolinos, etc., para así dirigir la embarcación por los lugares adecuados. • Conocer las señales básicas de comunicación.


• Saber las técnicas de rescate, tanto de personas como de embarcaciones.


• Al caer al agua, saber moverse dentro del rápido y autoreincorporarse a la embarcación Señales Existen ciertas señales visuales indispensables para la comunicación en los rápidos, ya sea entre personas o entre embarcaciones.


Las principales son:




  • Hombre al agua.


  • Alto.


  • Adelante.


  • Reunión. Se utiliza para dos o más embarcaciones.


  • Peligro, se requiere orillarse o extremar precauciones.


  • Botiquín


  • Apurar descensos


  • Helicóptero


  • Una buena medida de seguridad adicional es no navegar solo, siempre es recomendable descender un río en grupos de dos o más embarcaciones.

Algunos Río para practicar este deporte en partes de México y C.A.


Guatemala • Río Cahabon. Clase III - IV generalmente, a veces, clase V. • Río Nahualate. Clase III - IV. • Río Coyolate. Clase II - III. México • Río Actopan. Clase III. • Río Pescados. Clase IV y clase V en época de lluvias • Usumacinta. Clase IV • Santa María. Clase III • Rio Necaxa. Clase III Costa Rica • Pacuare. Clase III y IV generalmente, a veces, clase V. • Reventazón. Clase IV. • Tenorio. Clase III y IV. • Savegre. Clase IV • Naranjo. Clase III y IV Panamá • Río Mamoní. Clase III y IV. • Río Pacora. Clase III. • Río Chagres. Clase III. • Río Grande. Clase III y IV.

Semuc Champey

Cueva, rio, bosque tropical, pozas de aguafría, manatiales, cascadas, naturaleza seductora, son como mínimo son las descripciones que se le pude otorgar sin duda a este majestuoso lugar. Significa, “escondido en lo profundo de la piedra”, ubicado en el departamento de Alta Verapaz, en el municipio de Lanquin, declarado en el año de 1999 Monumento Natural, encontrándose muy próximo geográficamente al Parque Nacional Grutas de Lanquín.


Si te pregunta el porqué de su nombre, el secreto está en su entorno. En medio de un espeso bosque tropical, se encuentra un puente natural de piedra caliza de unos 300 metros de largo, por el cual fluye el río Cahabón, en sus alrededores, se constituye de una gran cantidad de pozas que varían desde 1 metro hasta 3 metros de profundidad. La tierra oculta al caudal principal, que reaparece en forma de cascada, al final de estos 300 metros una nueva cascada reaparece.


Sus aguas son de un color verde turquesa, cristalina, el cual cambia a lo largo del año de pediendo del clima, el sol y otros factores naturales. En sus alrededores se pueden encontrar más de 120 distintos ejemplares de árboles, alrededor de 100 especies de aves, mas de 34 mamíferos una cantidad considerable de peces, reptiles y anfibios.


Con sus más de 40mil visitas al año, sin duda es uno de los lugares turísticos más atractivos de Guatemala.

6 consejos para que no la sigas regando.

1.Verifica no tener fugas en el escusado agregando un poco de colorante de alimentos en el tanque, si luego de 15 minutos aparece dentro de la taza, sin duda hay una fuga que debe ser reparada.


2.El escusado no es un basurero.


3.Cierra el grifo mientras te cepillas los dientes, utiliza para enjuagarte medio vaso de agua. Si no cierras la llave estarás desperdiciando casi diez litros de agua por minuto.


4.Coloca una cubeta bajo la regadera mientras sale el agua caliente. El agua recolectada puede servir para las plantas.


5.Cuida el tiempo que pasas en la regadera, no se necesitan más de cuatro minutos para bañarse, además cierra las llaves mientras te enjabonas, de lo contrario estarás perdiendo casi 30 litros por minuto.


6.Si no has colocado escusados modernos por falta de recursos, coloca una botella de tres litros dentro el tanque

¿A qué velocidad se mueven los caracoles?

La lentitud del caracol, es un hecho conocido. Su fama se la tiene ganada a pulso, pues anda a una velocidad entre los 2,8 y 13 milímetros por segundo, mil veces menor que la del hombre, al paso. Este molusco gasterópodo se mueve por medio de una serie de contracciones musculares ondulatorias que recorren la cara inferior del pie. Los caracoles de tierra segregan una mucosidad que les ayuda a deslizarse. El pie del animal, es decir, su única parte visible, se mueve de una manera muy compleja y continua que le permite avanzar. Así, el caracol, de forma lenta pero segura, puede pasearse por donde quiera desafiando las leyes de la gravedad.

Parque Nacional Volcán Poás


Costa Rica - Es un parque nacional de Costa Rica, que cubre un área aproximadamente de 65Km, la altura máxima es de 2,708 metros sobre el nivel del mar. Uno de sus mayores atractivos es que es de muy fácil acceso. Es uno de los atractivos naturales más importantes de Costa Rica, además de contener un considetable potencial energético, producto de los recursos hídricos y geotérmicos.


El volcán esta ubicado dentro del área de conservación de la Cordillera Volcánica Central. El crátes es de aproximadamente 300 metros de profundidad, y un diámetro de 1.7km, es uno de los cráteres más grandes del mundo, aunque de su tipo, el cual es tipo génesis, es el más grande del mundo, se conserva activo con pequeñas emanaciones de gases y una laguna ácida.


Las últimas erupciones importantes fueron entre 1952 y 1954. El macizo volcánico está compuesto por otro cráter más antiguo llamado Botos, en referencia a los originarios que vivían en la zona, el cual no está activo y posee un lago en su parte central.


El boto es un lago con agua color verde debido a la cantidad de ácido sulfúrico en el agua y tiene un díametro de 365 metros.


Dicho parque cuenta con senderos bien marcados para poder visitar estos lugares, en su recorrido se pueden observar gran cantidad de aves que habitan el boque lluvioso del lugar.


Posee gran cantidad de fauna y vida silvestre, además de poseer varios tipo de hábitats como el bosque achaparrado, áreas sn vegetación, o vegetación escasa.


El parque se ha visto cerrado en varias ocasiones debido a las emanaciones de gases esporádicas que se han dado en los últimos años. Esto demuestra que el volcán lentamente está presentando signos de actividad que pueden convertirse en una nueva erupción.

Crecen los préstamos para energía limpia

Fuente: La Prensa - Los bancos de desarrollo estatales de Europa, Brasil y Estados Unidos aportaron la mayor cantidad de fondos para los proyectos de energía limpia en 2010, compensando la menor actividad de los prestamistas comerciales durante la crisis del crédito El Banco Europeo de Inversiones (EIB, por sus siglas en inglés) el año pasado proveyó US$5.410 millones de deuda para proyectos de energías renovables, seguido por el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil, Bndes, con US$3.160 millones y el Banco Federal de Financiamiento de Estados Unidos con US$2.120 millones, según un sondeo anual de Bloomberg New Energy Finance. El Banco Santander SA, que ocupó el segundo puesto en 2009, figuró en el sexto puesto el año pasado con US$1.820 millones en préstamos. HSH Nordbank AG, Caja Madrid y Banco Espirito Santo SA, que estuvieron entre los 10 primeros en el ranking anterior, quedaron afuera en el último sondeo. “Los bancos de desarrollo están llenando el vacío que dejaron los bancos comerciales”, dijo telefónicamente Ronan O’Regan, director del equipo de energías renovables y tecnología limpia de PricewaterhouseCoopers LLP. En total, el financiamiento para proyectos de energía limpia creció un 19%.

¿Cómo se desplazan los caracoles?

Una investigación desarrollada por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), en colaboración con la Universidad de California en San Diego y la Universidad de Stanford, ambas en EEUU, sugiere que la clave del desplazamiento de los caracoles radica en los complejos movimientos musculares del animal y no en la baba, como se sospechaba hasta ahora. Este hallazgo puede abrir la puerta a la construcción de robots que imiten esta forma de propulsión.


Hasta ahora, se sabía que caracoles y babosas se mueven propagando por su cuerpo una serie de ondas musculares que avanzan de la cola a la cabeza, pero se desconocía la importancia de la baba en este proceso. La conclusión obtenida a raíz del estudio y publicada en la revista científica Journal of Experimental Biology es que las propiedades de este fluido no resultan esenciales para impulsarse.


Para la investigación, los científicos han caracterizado la propagación de las ondas musculares que tienen lugar en el cuerpo de los gasterópodos haciendo a caracoles y babosas a moverse sobre superficies transparentes mientras iluminaban su vientre de diferentes formas para grabar imágenes mediante cámaras digitales. Posteriormente, analizaron todos estos datos por ordenador y reconstruyeron la forma 3D del vientre durante la propulsión.


Lo más sorprendente del movimiento del caracol se recoge muy bien en una frase que escribió en los años 80 un profesor de biología de la Universidad de Stanford llamado Mark W. Denny: "¿cómo puede un animal con un sólo pie caminar sobre pegamento?". Y es que la baba es altamente adhesiva, lo que posibilita algunas ventajas, como trepar por las paredes o avanzar por el techo. Además, como sabe cualquiera que haya tenido un caracol en la mano, al avanzar no ejercen fuerza sobre puntos concretos, como hacen los animales con patas, sino que más bien distribuyen una fuerza relativamente baja sobre un área muy grande. "Lo que también ocurre es que es difícil moverse sobre pegamento sin ejercer una fuerza notable y además arrastrar consigo fluido", explica Javier Rodríguez, profesor del departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos de la UC3M. Los caracoles, a lo largo de millones de años de evolución, han conseguido desplazarse sobre una sustancia altamente adhesiva evitando estos inconvenientes.


Este tipo de investigaciones puede ayudar al diseño de robots biomiméticos que realicen funciones que no pueden desempeñar otros ingenios convencionales. Unos investigadores japoneses, por ejemplo, plantean usar este mecanismo de propulsión del caracol para hacer avanzar un endoscopio por el interior del cuerpo humano (tráquea, intestinos, etc), aprovechando la película de mucosa que usualmente recubre estos conductos. "Este mecanismo genera una distribución suave de fuerzas en vez de apoyarse en puntos concretos, lo que reduciría la irritación ocasionada por el desplazamiento del endoscopio, en este caso", añade Rodríguez.

¿Cuál es la migración animal más larga del mundo?


El charrán ártico o golondrina de mar (Sterna paradisaea) se desplaza más de 70.000 kilómetros en su migración anual de polo a polo, el equivalente de tres viajes de ida y vuelta a la luna durante toda su vida. Esto convierte su migración en la más larga del mundo animal, según un estudio de la "British Antarctic Survey" publicado recientemente en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).


Para llegar a esta conclusión, los autores siguieron los movimientos migratorios de una decena de ejemplares de esta ave marina con ayuda de un geolocalizador en miniatura de 1,4 gramos de peso. De este modo comprobaron que algunas eran capaces de recorrer cerca de 80.000 kilómetros anuales en su viaje de ida y vuelta desde el Ártico hasta la Antártica. Además, observaron que, durante el viaje que realizan dichas aves marinas del Norte al Sur, descansan durante un mes en un área del Atlántico Norte y luego, siguiendo caminos paralelos, se dividen en grupos. Algunas recorren las costas de América del Sur y otras las del continente africano.

CONFIGURA COMPUTADORES


Los salvapantallas no ahorran energía a menos que sean totalmente negros. Habilita la opción “ahorro de energía” de los equipos. A menudo está desactivado por lo que hay que asegurar su funcionamiento, y así se puede reducir el consumo de electricidad hasta un 50%.