martes, 8 de abril de 2014

Impulsan Fortalecimiento de redes de innovación agroalimentaria, entre ALC y UE.

Fuente: Revista Productor Agropecuario
La mayor red iberoamericana de innovación en el sector agroalimentario, Red INNOVAGRO, cuya Secretaría Ejecutiva está a cargo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), reunirá en España a investigadores y empresas con el objetivo de promover alianzas que impulsen este tipo de innovación, estratégica para enfrentar los desafíos globales de la agricultura.
Se trata del Seminario INNOVAGRO sobre Redes de Innovación en Agroalimentación, en el que participarán especialistas de América Latina y el Caribe (ALC) y la Unión Europea (UE), y que se realizará del 23 al 25 de abril en la ciudad de Córdoba.

En la inauguración intervendrán el Comisario Europeo de Agricultura, Dacian Ciolos; el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos; el presidente de la Red de Gestión de la Innovación del Sector Agroalimentario (Red INNOVAGRO), Mauricio Lastra; y el rector de la Universidad de Córdoba, José Manuel Roldán, quien también es presidente de Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación (ceiA3).

El encuentro es organizado por Red INNOVAGRO y ceiA3.

Red INNOVAGRO tiene 72 miembros, entre los que se encuentran institutos de investigación, universidades, empresas, fundaciones, instituciones financieras, organizaciones no gubernamentales, entidades públicas, organismos internacionales y redes regionales de 13 países de ALC, así como de España, Holanda e Israel.

La conferencia magistral de Villalobos, el 23 de abril, abordará los principales desafíos que enfrentan las políticas agrícolas mundiales y cómo estas inciden en la innovación. Además, explicará el modelo mediante el cual el IICA brinda cooperación técnica en la agricultura de las Américas y las contribuciones que la UE puede hacer para enfrentar los retos del sector.

Leticia Deschamps, Secretaria Ejecutiva de Red INNOVAGRO, explicó que en el seminario internacional se procurará asentar las bases de una gobernanza internacional sobre innovación agroalimentaria, que facilite la coordinación de esfuerzos en esta materia.

“Los grandes desafíos de la agricultura exceden las capacidades individuales de países y organizaciones, por lo que la cooperación entre ALC y la UE para alcanzar este objetivo es de importancia estratégica”, manifestó.


De acuerdo con Deschamps, quien expondrá cómo la Red INNOVAGRO articula esfuerzos internacionales alrededor de la innovación, las Américas pueden jugar un rol protagónico en el desarrollo del sector agroalimentario, siempre y cuando utilice la innovación como herramienta estratégica para aumentar su productividad, competitividad, sustentabilidad y equidad.

El Smog

Deriva de las palabras en ingles, smoke que significa humo y fog que significa niebla, también conocida por el calco “neblumo” o “niebla contaminante”, es una forma de contaminación originada a partir de la combinación del aire con contaminantes durante un largo período de altas presiones, que provoca el estancamiento del aire y por lo tanto la permanencia de los hielos en las capas mas bajas de la atmosfera debido a su mayor densidad. Existen dos tipos de smog, producido por la industria y fotoquímico.

Smog Industrial: Tambien llamado gris, fue muy típico en algunas ciudades grandes como Londres o Chicago, con mucha industria, debido a que se quemaban grandes cantidades de carbón y petróleo pesado con mucho azufre, en instalaciones y de calefacción. En estas ciudades se formaba una mezcla de dióxido de azufre, gotas de ácido sulfúrico formada a partir del anterior y una gran variedad de partículas sólidas en suspensión, que originaba una espesa niebla cargada de contaminantes, con efectos muy nocivos para la salud de las personas y para la conservación de edificios y materiales, en países industrializados rara vez se encuentra este tipo de contaminaciones, contrario a los países en vías de industrialización como los es China, países del este de Europa.

Smog Fotoquimico: Se dio por primera vez en Los Ángeles en 1943, cuando la combinación de óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles procedentes del escape de los vehículos reaccionaban, catalizados por la radiación solar, para formar ozono y nitrato de peroxiacilo. Al mismo tiempo se oscurecía la atmósfera, tiñendo sus capas bajas de un color pardo rojizo y cargándola de componentes dañinos para todos los seres vivos y diversos materiales. Puede provocar enfermedades respiratorias como rinitis, bronquitis, asma, etc.

El esmog fotoquímico reduce la visibilidad, irritando los ojos y el aparato respiratorio. En zonas muy pobladas, el índice de mortalidad suele aumentar durante estos periodos, sobre todo cuando la inversión térmica crea sobre la ciudad una cubierta (la llamada boina) que impide su disipación. Éste se produce con más frecuencia en ciudades con costa o cercanas a ella, o en ciudades situadas en valles amplios, con zonas arbóreas abundantes. Su mayor incidencia se produce en las horas centrales del día, cuando la radiación solar es mayor, acelerando la producción de los contaminantes secundarios. Se ve favorecido por situaciones anticiclónicas, fuerte insolación y vientos débiles que dificultan la dispersión de los contaminantes.

Coyote

Es un mamífero carnívoro de la familia Canidae. De nombre científico Canis latrans, que significa "perro ladrador"  El coyote es un personaje habitual en cuentos y tradiciones de los indios norteamericanos coyote, donde generalmente aparece como un animal inteligente y vivo. Los coyotes de hoy en día han utilizado su viveza para adaptarse al cambiante paisaje de América del Norte. Hubo un tiempo en que estos cánidos vivían principalmente en praderas abiertas y desiertos, pero en la actualidad vagan por los bosques y montañas del subcontinente. Han llegado a colonizar ciudades como Los Angeles y se les encuentra en prácticamente cualquier rincón de América del Norte. Las poblaciones de coyotes se hallan posiblemente en su momento álgido.
El coyote es un animal con gran capacidad de adaptación y prácticamente omnívoro. Caza conejos, roedores, peces, ranas e incluso venados, y tampoco le hace ascos a los insectos, las frutas, la hierba y la carroña. Muchos rancheros y agricultores le consideran una plaga destructiva, ya que a veces mata corderos, terneros y otras clases de ganado.
El coyote es un cazador formidable cuando actúa en campo abierto, donde puede hacer uso de su aguda vista y de su gran sentido del olfato. Es además capaz de alcanzar corriendo una velocidad de 64 kilómetros por hora. Durante el otoño y el invierno, se reúnen en manadas para cazar con más eficacia.
Los coyotes forman sólidos grupos familiares. Al llegar la primavera, las hembras se retiran a sus guaridas y dan a luz a camadas de entre tres y doce cachorros. Ambos padres se encargan de alimentar y proteger a sus crías y de guardar su territorio. Los cachorros son capaces de cazar por sí mismos al siguiente otoño.

Los coyotes son parecidos a los lobos, aunque de menor tamaño, por lo que en Estados Unidos se les conoce también como lobos de las praderas o lobos de la maleza. Se comunican mediante un aullido característico, que por la noche a menudo se convierte en un estruendoso coro canino.

Jane Goodall, la primatóloga británica

http://www.mundo-geo.es/green-living/jane-goodall-la-primatologa-britanica

La primatóloga británica lidera un movimiento que aspira a restablecer el equilibrio entre el ser humano, los animales y el medio ambiente para garantizar la supervivencia de todos.
La mujer que despojó al hombre de su superioridad frente al reino animal recuerda a un ángel de la guarda, lleno de sabiduría y bondad por los años de servicio. Su cara luminosa despliega tantas arrugas como experiencias vividas, irradiando serenidad y esperanza. En 1966, la vida le citó con su destino. Conoció al prestigioso paleontólogo Louis Leakey, quien le propuso realizar el primer estudio de los grandes simios. Jane se entregó de lleno a explorar el universo desconocido de los chimpancés. Causó sensación en el mundo científico al demostrar que los chimpancés usaban herramientas, hasta entonces característica distintiva del hombre. Hoy sabemos que Leakey tenía razón: los grandes simios y el ser humano provenimos del mismo antepasado.
¿Por qué seguir investigando a los grandes simios?
–Llevamos recopilando datos de forma ininterrumpida desde hace 40 años. Tener documentada la trayectoria de un individuo desde su nacimiento hasta su madurez o muerte es un tesoro inestimable a la hora de evaluar interacciones, relaciones y reacciones.
¿Espera otros descubrimientos revolucionarios?
–Quedan muchas preguntas pendientes. Por ejemplo, una de mis chimpancés favoritas tuvo tres bebés, que fueron robados por su propia abuela. Ésta no los cuidó bien y murieron al poco tiempo. ¿Por qué lo hizo? Aún no lo sabemos, pero cuanto más cerca y continuamente podamos observar estas actuaciones, más fácilmente entenderemos los motivos y los procesos que marcan sus vidas.
¿En qué se centra la investigación?
–Uno de nuestros principales temas es cómo afectan las vivencias de la infancia en el comportamiento del adulto. Si una experiencia resulta perjudicial en nuestro pariente más cercano, el chimpancé, deberíamos preguntarnos si provoca el mismo efecto en el ser humano. Es una pregunta importante, sobre todo en relación al comportamiento disfuncional que vemos hoy en nuestros adolescentes. ¿En qué medida se debe a nuestra forma de educarles?
¿Cuáles son los mayores peligros para los chimpancés?
–Yo diría que la pérdida del hábitat a causa de la deforestación, lo que está ocurriendo de forma alarmante en Gombé (Tanzania). Al estar cada vez más cerca de las poblaciones humanas, los chimpancés se contagian de enfermedades humanas. Además, el comercio de carne de animales salvajes se ha convertido en un negocio suculento.
Desde 1986 usted viaja por la jungla humana. ¿Qué le parece?
–Me resulta realmente muy desconcertante comprobar que tenemos el cerebro más sofisticado de todas las criaturas, capaz de planificar el futuro. ¿Cómo puede este mismo cerebro estar destruyendo el único mundo que tenemos? Es nuestro planeta el que estamos destrozando, y de hecho, estamos acabando con él. Me pregunto cómo puede suceder algo así y creo que se trata de una desconexión entre este cerebro poderoso y el corazón, el amor y la compasión. Hoy, el directivo de una gran empresa toma decisiones basadas en cómo afectarán a la reunión con los accionistas dentro de tres meses, mientras que antaño los indígenas se planteaban cómo iban a afectar sus decisiones a su pueblo dentro de tres generaciones. Hoy puede que de palabra afirmemos que nos preocupa el futuro de nuestros hijos, pero al mismo tiempo por nuestro estilo de vida, los estamos lastimando a ellos, a los chimpancés y a las demás criaturas. Tenemos que hacer cambios, de inmediato, porque urge. Mi razón de viajar constantemente por el mundo es hacer comprender a las personas que lo que hacemos día a día, tiene mucha importancia para el futuro de todos nosotros y de nuestros hijos y nietos.
¿Cuáles son las prioridades en su trabajo?
–Hay dos áreas principales. Una es proteger los ecosistemas tropicales para hacer frente al cambio climático. La otra es inculcar a las generaciones futuras el manejo responsable de los recursos naturales y un comportamiento respetuoso con el mundo animal y con la comunidad humana. Nuestro programa Roots & Shoots, creado en 1991, hoy presente en más de un centenar de países, reúne a niños, adolescentes y estudiantes dispuestos a hacer posible otro mundo.
¿Cómo podría colaborar un ciudadano europeo?

–La fórmula es sencilla: ¡piensa cada día en las consecuencias de tus acciones, en lo que comes, lo que compras, en qué medio te mueves! Estos detalles tienen un gran significado. Si los consideramos, sería un cambio sin precedentes. Tenemos el tiempo muy justo. ¡Hazlo ya!

Expertos creen que en 20 años acabará el “smog” en china.

La niebla procedente de la contaminación que envuelve cada vez con más frecuencia a Pekin y otras ciudades de china tardará unos 20 años en ser erradicada, según explica un experto en medio ambiente. Esto se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de los habitantes.

China se encuentra en el mismo momento de desarrollo que su país, Alemania vivió en los años 60, acompañada de problemas medio ambientales que no se redujeron hasta veinte años mas tarde.  Según experto la dependencia que actualmente maneja china con respecto al carbón es similar a la de Alemania en 1960, si Alemania pudo cambiar su modelo, China también lo puede realizar.
 

Las autoridades de Pekín aseguraron hoy que la contaminación del aire que sufre la capital china no perjudicara la candidatura de la ciudad para albergar los Juegos Olímpicos de Invierno 2022. Así mismo la autoridad municipal ha prometido imponer controles severos a las industrias más contaminantes y reducir el número de nuevos vehículos cada año en 150,000, según informo la agencia oficial Xinhua. 

Investigación para producir biocombustible crece en Latinoamérica

Fuente: Revista Summa

De ser parte de cercas vivas a la orilla de las carreteras en algunos países de América Latina y el Caribe (ALC), sin mayor uso que el de la fijación de límites, a proveer la materia prima que hoy permite generar electricidad en las islas Galápagos, en Ecuador: la Jatropha curcas L., piñón o tempate es la protagonista de varias investigaciones en la región, de las que surgiría un valioso insumo para fabricar biocombustibles, incluso para la aviación comercial.

Ante la abundante diversidad genética de la Jatropha en ALC, la disponibilidad de su uso comercial es cuestión de tiempo, mientras los estudios permiten seleccionar las mejores variedades de la planta y se organiza la cadena de valor del producto, de acuerdo con investigadores reunidos en un taller sobre innovación para la producción sustentable de esta planta y sus derivados, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“El desafío es el tiempo, pues mientras en soya y el frijol un ciclo de investigación tarda un año, en Jatropha dura siete”, afirmó Bruno Laviola, de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA) y uno de los participantes del taller, efectuado en la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit Moreno, en Costa Rica, en marzo del 2014.

A miles de kilómetros al norte de este punto podría estar el origen de la Jatropha, específicamente en Chiapas, México, debido a la riqueza genética de la planta en esta zona, explicó el líder del programa de energía del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) de ese país, Alfredo Zamarripa.

“Los recursos genéticos y su diversidad son el factor clave para la formación de variedades con las características que buscamos, sea alto rendimiento de granos, alto contenido de aceite o no toxicidad de la torta obtenida en el proceso de extracción de aceite”, aseguró.

En ALC, los principales productos que se espera comercializar a partir de la organización de la cadena de valor de la Jatropha son aceite vegetal puro, biodiesel y bioqueroseno, dijo Orlando Vega, especialista en energías renovables del IICA.
Para impulsar la industria en escala regional, los participantes del taller –investigadores provenientes de Costa Rica, Brasil, México, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Nicaragua, Guatemala, Belice y Perú– definieron cinco prioridades de trabajo.

“El proceso de investigación, desarrollo e innovación en la agrocadena de la Jatropha debe enfocarse en mejoramiento genético, zonificación agroclimática de los cultivos, sustentabilidad, elección de los mejores sistemas de producción y reglamentación”, informó Vega.

Con esos lineamientos ya se llevan a cabo varias investigaciones en ALC: en Brasil se trabaja desde el 2010 para encontrar las variedades más productivas y mejorar el uso de fertilizantes, en México se liberarán este año tres variedades de mayores rendimientos y rentabilidad, y en Ecuador pequeños productores reciben el 75% de las ganancias por la venta de aceite de piñón, el cual se utiliza para producir energía en Galápagos.

¿Cómo funciona este último proyecto? En la provincia de Manabí (en la parte continental de Ecuador) se cultiva la Jatropha y se produce el aceite de piñón, mientras en la isla Floreana (del archipiélago Galápagos) se genera electricidad con base en dicho insumo. El programa radiofónico del IICA, AgroEnlace, explica los luminosos pormenores de la iniciativa, llamada Piñón para Galápagos (escuche aquí las ediciones 1 y 2 relacionadas con este proyecto).

Las expectativas del proceso de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) de la Jatropha en ALC son tan altas que hasta se plantea la posibilidad de fabricar bioqueroseno para la aviación comercial. Esta es actualmente una demanda de la industria aeronáutica global, señaló Luis Fernando Campuzano, especialista de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA).

“Es un tema relativamente nuevo, se requiere integración regional de esfuerzos para investigar más rápido”, expresó Campuzano.


El IICA procura impulsar esa integración y fortalecer la I+D+i en Jatropha en ALC mediante el intercambio de conocimientos y la generación de acuerdos que faciliten la movilización de materiales genéticos, dijo el Secretario Ejecutivo del Programa Cooperativo de Investigación, Desarrollo e Innovación Agrícola para los Trópicos Sudamericanos (PROCITRÓPICOS), Jamil Macedo.

Como Reciclar Crayolas

Las crayolas están hechas de cera y se pueden volver a fundir y convertir en unas nuevas, ayudando a mantener los residuos innecesarios fuera de los vertederos continuamente. Miremos como puedes reciclar esas viejas crayolas:

1.       Precalienta el horno a 250 grados Fahrenheit y rocía un molde para hornear panecillos o muffins ligeramente con aceite en aerosol.
2.       Despega la envoltura de los pedazos de las crayolas y clasifícalos en montones de colores. Usa esto como una oportunidad para reforzar los colores para niños pequeños y preescolares.
3.       Pica las crayolas en pequeños trozos, tanto como sea necesario para encajarlas en los moldes para hornear panecillos.
4.       Puedes colocar los trozos de crayola en los moldes, por color, o puedes mezclarlos para hacer unos multicolores. Coloca el molde en el horno por cerca de 10 a 15 minutos, hasta que las crayolas se hayan derretido completamente.

5.       Retíralo del horno y deja que se enfríe por completo. Puedes colocar los moldes en el congelador para enfriar más rápido. Da la vuelta al molde para sacar las crayolas recién hechas, tocando las copas para sacarlas.

Parque Centro Americano de Quetzaltenango.

Alrededor de el se pueden observar varios edificios estilo neoclásico. Originalmente una plaza hispánica, dispuesta, según las ordenanzas de la Corona, con el trazo de las ciudades coloniales. En uno de los costados de la plaza se ubicó el atrio conventual de la iglesia, que servía a los fieles de la ciudad.  Construido en el año de 1,900, por el arquitecto Alberto Porta.


Con el paso del tiempo el atrio se convirtió en el jardín de La Juventud y la plaza en el jardín La Unión, separados por el Portal de las Banderillas, dedicado al comercio. En 1938, el arquitecto Rafael Pérez de León (el constructor del Palacio Nacional) remodeló ambos jardines y creó el Parque de Centro América, en el proyecto participaron los constructores Martín Quijivix y Macario Ixcol. Fue y sigue siendo centro de actividades sociales y políticas. 

¿Sabías que el papel se puede reciclar hasta 11 veces? Se va convirtiendo en diferentes tipos de papel y cartón


Playas Limpias 2014 (Guatemala)

El Green Times

Como sucede cada verano en nuestro país, la afluencia de visitantes en las zonas turísticas como playas, ríos y zonas costeras, provoca un aumento en los niveles de residuos y desechos sólidos, generando contaminación ambiental que daña la biodiversidad de las áreas visitadas.

Es por ello, que el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), como ente rector de la temática ambiental, promueve acciones de concientización que generen actitudes amigables con el ambiente, por el que un año más lanza la campaña “PLAYAS LIMPIAS Depende de Ti 2014”, iniciativa que hace un llamado a los veraneantes y a la población en general a no dejar residuos ni desechos en las playas públicas.

La campaña PLAYAS LIMPIAS es un proyecto de ornato que tiene como objetivo primordial evitar posibles focos de enfermedades que podrían derivarse del inadecuado tratamiento de los desechos sólidos y orgánicos, que se producen en gran cantidad en Semana Santa; en el año 2013 se  generaron  alrededor de mil 54 toneladas de desechos.

PLAYAS LIMPIAS tiene 3 ejes principales: Concientizar, Recolectar y Reciclar.  Esta iniciativa,  se ha venido realizando desde 2006, sumando cada año áreas de intervención, por lo que en el 2014 se involucrarán 26 playas del país de los departamentos  de Escuintla, Suchitepequez, Retalhuleu, Santa Rosa, Petén, Sololá e Izabal, siendo estas: Las Lisas, Chapetón, Hawai, Monterrico, Iztapa, Puerto San José, Paredón, Las Brisas, Sipacate, Empalizada, Rama Blanca, Tecojate, El Semillero, Churririn, Champerico y Tulate, Panajachel, San Lucas Tolimán, San Benito, San José, San Andrés, Puerto Barrios, Livingston, Los Amates, El Estor e Izabal.

La campaña inició el 26 de marzo de 2013 y concluirá el 21 de abril.


Esta actividad es coordinada por el MARN a través de la Unidad para el Manejo de Residuos y Desechos Sólidos, que involucra a las delegaciones departamentales, autoridades municipales y como socios estratégicos empresas recicladoras.